mi opinión

Las cacas de los perros y los comecacas


¿Quién limpia las cacas de los perros? 



Estoy harta de ir sorteando las cacas de los perros cuando salgo de casa. 



Por el barrio donde vivo hay un paseo que no hace mucho ha hecho el ayuntamiento, con aceras anchas y un amplio espacio verde alrededor de un pequeño riachuelo, con senderos de arena y gravilla. 



Al principio todo muy bonito, todo muy limpio y cuidado. Ahora está un poco abandonado y se ha convertido en el sitio idóneo donde pasear al perro sin tener que recoger sus cacas, o sea, en un lugar de esparcimiento ... de excrementos de perro.



Supongamos que cada deposición de perro puede variar entre  100 a 200 g de materia fecal, por decir poco. Al día rondará, calculando a la baja, los  300 g de heces. Al mes cerca de los 10 kilos de m. Y esto  multiplicado por los 40 perros, y me quedo corta, que pasean diariamente por mi zona,  hacen un total de ¡¡¡400 kilos de cacas de perro!!! al mes.



Y si llueve como hoy, menos mal, porque entonces se limpia todo, pero si pasan semanas y semanas sin llover como este invierno, es para vomitar.


¿y qué se puede hacer? ¿es que nadie ve las cacas?

¿quién tiene que tomar medidas? Y ¿por qué?


Doy por sentado que todo el mundo está de acuerdo que esto provoca un impacto negativo y una percepción pésima de nuestra ciudad:  visual, estética, de cuidado, de limpieza, de convivencia, de salud, turística, cultural…



En particular, los problemas de salud pública que puede acarrear son muchos. Hay toda una lista de enfermedades que provienen de las defecaciones, provocados por diferentes parásitos, bacterias, alérgenos,…Enfermedades que también afectan a los animales.




Desde este punto de vista de Salud Pública es competencia del municipio ejercer un control de las condiciones higiénico-sanitarias en vías públicas, lugares de convivencia, etc. y tomar las medidas correctoras para evitar deficiencias higiénicas,  malos olores,  plagas, situaciones de insalubridad, etc.



De palabra se sabe que una de las intervenciones prioritarias de cualquier municipio es eliminar de los espacios públicos todo elemento que pueda ser o constituir un peligro para la integridad o salubridad de los ciudadanos.



Entonces, si se sabe, y a sabiendas se hace una zona verde que necesita un mantenimiento ¿por qué sucede esto? 


y ¿qué podemos hacer?¿qué tiene que pasar para solucionarlo?


En una 1ª fase de sensibilización para que se den cuenta del problema, se tiene que dar por lo menos alguna condición de las siguientes:


  • Que algún hijo de los que forman parte de la corporación municipal se caiga encima de alguna caca, o que alguna autoridad vaya dejando su huella… al pisarla.
  • Que venga un grupo turístico de japoneses con su cámaras y dejen inmotalizado el panorama …¡que no tiene desperdicio! 
  • Que la autoridad sanitaria mande reforzar las medidas higiénico sanitarias de las vías públicas como actuación preventiva ante una supuesta enfermedad contagiosa 
  • Que alguien se queje en alto (como es el caso), o que se pase de boca a boca hasta lograr una conciencia social

Y luego, saltándonos otras fases,  en la fase de ejecución se tienen que tomar las siguientes medidas:

  • Actuar en función de la Ordenanza municipal. Es decir ordenar para actuar, y no quedarse sólo en la regulación. En mi ciudad están las Directrices de espacios públicos elaborada en el 2009, que en el punto 5 del Art. señala: 

5. Acadar que os espazos públicos ...sexan un elemento central na calidade de vida, funcionais e agradábeis para os residentes e atractivos para os visitantes.  

  • Rigidez en la ejecución de las sanciones,  para que, en vez de ser el perro, sean los dueños  los que se “c…”o se hagan de vientre.
  • Confiar en la Colaboración ciudadana, porque todo el mundo es bueno, o hacer campañas de vigilancia e inspección. O quizá ambos: el principio de corresponsabilidad para la calidad, convivencia y buen uso de los espacios públicos. 


este video es total. Es del períodico digital sdpnoticias.com

¿A qué habría que incluir junto a esos comecacas, a las personas que también "tragan mucho, mucho de esta m."?

No hay comentarios:

Publicar un comentario