río gafos. Pontevedra
blog de opinion personal y critica. Diario del curso de diseño y posicionamiento blog...y otras cuestiones
lunes, 14 de abril de 2014
ejercicio curso
Los mercados son conversaciones
- El manifiesto Cluetrain
El Manifiesto Cluetrain es un listado de 95 conclusiones ordenadas y presentadas como un manifiesto, o una llamada a la acción, para todas las empresas que operan en lo que se sugiere un mercado con nuevas conexiones. Fue creado en 1999 por Fredrick Levine, Christopher Locke, Doc Searls y David Weinberger.
Dr. David Weinberger is a technologist, author, professional speaker and commentator. David’s work focuses on how the Internet is changing human relationships, communication, and society. He is co-author of bestselling “The Cluetrain Manifesto”, author of ”Small Pieces Loosely Joined - a Unified Theory of the Web”, “Everything is Miscellaneous – the Power of the New Digital Disorder”, and the recently (01/2012) “Too Big to Know: Rethinking Knowledge Now That the Facts Aren’t the Facts, Experts Are Everywhere, and the Smartest Person in the Room Is the Room”
and that it is the summing and slicing of these conversations that will drive business in the 21st Century.The authors are quite correct, and helpful, when they point out that in the aggregate, the combined preferences, insights, and purchasing power of all Web denizens is vastly more valuable and relevant to business decisions about production, quality, and services than any "push" marketing hype or engineering presumptions about what people might need.Sadly, the authors' neither provide an integrated understanding of the true terrain over which the great conversation takes place, nor do they provide any substantive suggestions for how web content managers might improve our access to the knowledge and desires that are now buried within the web of babel. Their cute "tell a story" and equally cute advice to have big boxes for customer stories in the forms provided for input, simply do not cut it with me.This book is a 5 for the one great idea, a 2 for beating the idea to death, a 3 for presentation, and a 4 overall because it was just good enough to keep me reading to the last page.
de nuevo curso
Cuenta en Facebook

Llegué pronto, es que encontré fácilmente sitio para aparcar. Al llegar al centro donde se imparte el curso, vi, a través del cristal de la fachada, a Martina sentada en un mesa trabajando con el ordenador, me pregunté si hoy vendría al curso. Cuando iba a subir las escaleras de la entrada llegó Ana, nos saludamos y en esto sale Martina de la habitación de la izquierda y nos comunica que el curso se cambia a otra aula, a la del fondo del primer piso, y que íbamos a estar mejor. Subimos, estaba abierta el aula y como si de un retrato enmarcado por la puerta allí estaba Frenely, la chica del nombre raro, en primera línea. Pensé que estaba sola. Pero al entrar descubrimos que el profesor estaba sentado en la mesa pegada a la esquina de la pared lateral del aula.
Nos
preguntó si habíamos abierto una cuenta en Tuars Hosting. Entonces fue cuando
entendí que no había que abrirla en Facebook, sino en un servidor, para poder
bajarse gratis un programa, wordpress. Estuvimos hablando un poco de para qué
servía facebook, mientras no venían todos. Frenely dijo que no lo utilizaba casi
nada. Yo comenté que es un tanto indiscreto, etc y le pregunté al profe si
después se podía borrar lo que se ponía en facebook. Al final de la
conversación me quedó claro una frase del profe "una vez que metes datos,
ya no te pertenecen, ya no son tuyos". Muy lacónica la frase, pero cierta
¿verdad?.
Llegó
Elena y el profesor intentó adivinar su nombre confundiéndose con Belén, y
con Berta. Elena le dijo con un poco de ironía que parecía mentira, que ella que
vino todos los días... Al poco, como faltaban muchos, el profe
decidió ir a buscarlos al aula de los días anteriores situada en el tercer
piso. Con él se bajaron 5 ó 6 alumnos y empezamos la clase. Éramos 8.
El
profesor, vestido con un pantalón vaquero azul oscuro -de no sé qué marca,
porque no era muy visible y los bolsillos no tenían ningún
dibujo y yo no entiendo mucho, y tampoco era cuestión de fijarme, además que a mí
las marcas me dan igual- y un jersey de lana fina gris claro con mezclilla de gris
oscuro, y con el cuello de pico cruzado, empezó a hacer un recordatorio de
lo dado el otro día: las formas de seguir un blog.
Comenzó
a escribir en la pizarra, diciendo que iba a intentar ser más claro escribiendo. ¿Habrá leído mi blog?, imposible, es una p.c. -aquí me gustaría poner una nota
al pie para aclarar que es p.c. (p.c.: p. casualidad, o pequeña casualidad)
pero aún no lo sé hacer en un blog-.
Nos mandó como ejercicio subscribirnos por email a un blog y luego reenviárselo una vez nos envíen un mensaje.
A
continuación retomó el tema que había salido el día anterior de cómo cambiar el
favicom, yendo a configuración, y
luego a diseño.
Llegó
Belén, y el profe le llamó Berta, nos reímos, dijo que ya le quedaba poco
para tener los nombres memorizados. Ya éramos 10 en el aula. El aula es más
bonita que la anterior. Tiene las paredes, menos la de la puerta, con la piedra
desnuda, esa piedra grande gris, típica gallega, que me encanta. Tres
ventanales con puertas balconeras dan a la estrecha calle de la fachada
principal, y a través de ellos se ve el hermoso edificio de enfrente que es una
construcción tradicional gallega de piedra, con balconada de hierro y marcos de
madera, dos macetas clavadas en la pared de cada lado, sin flores, revelan que ya no es lugar de vivienda. Cuelgan entre los ventanales del aula dos
grandes cuadros del pintor Salvador, de temática indígena. Uno de un rostro de
piel oscura con collar y pinceladas
gruesas de piñas, troncos, y ¿cocos?; el otro con el rostro de un indígena solo
con troncos. Pinceladas gruesas para un tiempo pasado carente de detalles con los
indígenas.
El
profesor seguía explicando, y como en otros días, volvió a decir que no quería
ser pesado. Nos habló de los gadget, que lo tradujo como aparato, dispositivo,
y no como herramienta. Para que nos quedáramos con la palabra por asociación nos
trajo a la mente el personaje del inspector gadget de los dibujos animados. Yo
tatareé mentalmente la canción, y como los demás no son demasiado jóvenes creo
que se acordarán.
Después
de hacer algunos ejercicios insertando imágenes y textos, teníamos que
suscribirnos a Tuars Hosting, y bajar wordpress. Yo intenté registrarme varias
veces pero no fui capaz. Como no sabíamos qué es lo que fallaba, el profesor me
dijo que luego lo intentara en casa.
tiene una entrada con las 7 páginas imprescindibles que tu blog debe tener.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)