martes, 15 de abril de 2014

más curso

Suscripción a un blog


Poco antes de ir al curso me he suscrito por email a un blog, como dijo el profesor. El blog es mama quiero ser blogger, no sé muy bien cómo lo encontré ni aún lo he visto bien pero creo que me puede interesar. También vi que el profesor me envió un email diciéndome que le tenía que invitar al blog para poder visitarlo. No quise abrir el correo, temía que al profe le quedase constancia de que lo abría, y no quería contestarle aún.


Llegué a clase. Éramos 10. Me senté en un extremo de la tercera fila, de cuatro que hay en la clase, dejando un sitio en mi lado izquierdo. El profesor recordaba desde dónde podíamos seguir un blog


Luisa se quejó de que no le funcionaba el ordenador y se cambió a otro sitio. Luego como el teclado estaba un poco mal se quiso cambiar de nuevo. El profesor le señaló el sitio que tenía a mi lado, pero ella prefirió sentarse en la primera fila. Me fijé entonces que Elena estaba sentada en el primer asiento de mi fila. Llevaba una chaqueta rosa con estrechas rayas blancas y un pañuelo al cuello floreado. Pensé que ya no iba tan conjuntada como la última vez que le presté atención e instintivamente mis ojos se fueron hacia la muñeca para ver su reloj. Y el reloj tenía la correa rosa. ¿será de esos relojes que les puedes combinar con distintas correas?, o es que le encantan los relojes,  de colores llamativos?..
Después estuvimos viendo lo que eran las páginas, que son documentos de HTML que están en nuestro blog. Luisa, que hoy estuvo muy participativa, le preguntó  al profe, liándose un poco y aclarando de diferentes formas, la pregunta de si se podían meter dentro de la página otros apartados. El profe está claro que al principio no la entendió muy bien porque claramente de forma sincera y amable le dijo: no sé, ¿qué quieres decir?.

Al poco rato, al hablar de cómo crear el título de la entrada, Luisa formuló otra pregunta, utilizando el preámbulo-coletilla “una pregunta tonta,. …” 
-¿se puede repetir el título de las entradas?, ¿lo detecta?
-es una buena pregunta- dijo el profe al contestar.

Y yo creo que la pregunta era interesante. Entonces, divagando un poco -o también se puede reflexionar mucho sobre esto, si uno quiere, pero no es el caso, y que conste que estoy en plan de coñas, pero aún no sé cómo hacer para que se vea la  sonrisa en un blog-, ¿porque ella dijo que era tonta la pregunta? , ¿por humildad, (por falsa humildad no creo)? ¿Porque no se entera? ¿Porque dijo lo que se le vino a la mente?¿o, seguramente, lo que nos suele pasar cuando preguntamos algo a alguien que sabe mucho de un tema y aún no sabemos calibrar si la pregunta es tonta o no?, o…Cuánto jugo se puede exprimir de una naranja si nos concentramos en las gotas.

El profesor nos explicó que se pueden añadir páginas con un enlace. Y nos puso un ejemplo del blog de uno de clase. Cuando dijo el título de su blog, ventana a lo etéreo, me dibujé la sonrisa inconfundible  que se pone cuando uno se da la razón a si mismo. El título es bonito, ventana está bien, pero etéreo ¿no es demasiado profundo e indefinido?. El blog está muy , pero que muy bien.

Hicimos varios ejercicios relacionados con las páginas. El profe adivinó el nombre con Berta. Pensé que ya controlaba a todos los alumnos, pero al rato se confundió a Frenely con Elena. No sé si se habrán reído.  Se empezaron a escuchar los tambores de la procesión que iba a pasar por nuestra calle: la procesión de Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza.  Me incliné un poco hacia la ventana, sólo alcanzaba a ver la gente del lateral de la calle, no iba a conseguir ver pasar la procesión. El ruido de los tambores se hizo más intenso.

El profe dijo que ahora nos diríamos los blogs de cada uno:

El de  es pesca-dos.blogspot.com
-aquí el profe volvió a repetir la r  en la pizarra, porque dijo que le quedó mal-
El de , karinaensucocina
El de , muchomasquedecine

Ahora me tocó a mí,  él sabía que lo tenía en modo privado. Yo dije que no lo quería enseñar, más que nada porque era una tontería. -Y así lo creo, por ahora no tiene ningún formato, ni imágenes ni nada que lo haga interesante de ver. Eso sí, iré haciendo las modificaciones y al final del curso espero que sea más atractivo-.  Finalmente dije la dirección de mi blog. El profe me dijo que era ingenioso. No me apeteció -creo que lo que quería era pasar desapercibida- hacer ningún comentario.
El de , micuadernodviaje
El de , ventanaaloetereo
Y el de , facendunblog.

Las imágenes procesionaban por nuestra calle.

Antonio preguntó, en gallego, si podíamos cambiar el nombre a nuestro blog, y se rió. Antonio estaba sentado detrás de mí, en la esquina de la clase. En el otro aula también se sentó en la esquina del fondo. Puede ser que tenga los treinta, no sé calcular. Es moreno, alto y delgado. Yo me giré y comenzamos a hablar. Dijo que él era de los de la antigua usanza, que no le gustaba eso de que todo el mundo se enterase de su vida, eso de subir fotos y contar lo que haces, que le gustaba la privacidad. Mientras hablábamos nos reímos y yo asentía a lo que decía y respondía que a mí me pasaba igual -Es curioso, cuando comencé el blog no pensé que nadie de la clase sintiese lo mismo que yo, los mismos reparos y opiniones-. Yo le dije que seguro que profesionalmente le podía valer, o que le hiciese un blog a alguien, a su madre, con el título “lafenómenademimadre”, je,je. El me dijo que le había interesado el curso porque hay que estar al día, etc. Nos echamos unas risas. Si el otro día me pareció distante, hoy Antonio se hizo vulnerable.

El profesor, que hoy  tenía un poco de tos y se puso su cazadora negra de cremallera encima de otra chaqueta gris clara con abotonadura central, nos propuso el  ejercicio de añadir un compañero como autor a nuestro blog. Ana que está delante de mí quería que yo la pusiera en el mío, yo le dije que no, que lo sentía, que se pusiera en el de Antonio. Así fue. A Antonio le costó entender el correo de Ana, “cursosmiscuarentay”, tardó en darse cuenta de a qué se refería con cuarentay.


Ana se volvió de su silla y me dijo "¡¡me muero por ver tu blog, es tan secreto!!". Nos reímos. El profe miró para nosotras y no sonrió, no le debe hacer gracia que hablemos y nos riamos más de la cuenta. Me dijo si estaba haciendo el ejercicio, y yo le dije que no, que lo sentía. Creo que lo entendió pero no sé si le pareció bien.

Luego, nos propuso  otro ejercicio, el de crear una entrada donde se haga un enlace a una entrada de un blog. Antonio quería poner mi blog, pero luego me dijo "lo siento eva, no me sirves".

Luego el profe puso un ejemplo en la pizarra, y le vino a la mente mi blog, y explicando escribió Eva, con esa e mayúscula curva -que no es la E de la fuente de letra Script MT Bold, sino una e más baja , más simétrica y redondeada, pero no sé de que tipo de letra es, pero así la escriben muchos-. Me reí otra vez.  Y me di cuenta que me había pasado el efecto contrario, si pretendía pasar desapercibida, había conseguido justamente lo contrario, y juro que para nada era lo que quería. Ay, la llevo clara, ahora no sé qué hacer. El blog, mi blog, creo que ha generado más expectativas de las deseadas y ¿ahora qué? Si lo leyesen mis compañeros dirían “para eso tanta cosa”, esta chica es tonta. Puedo borrar todo, pero entonces pensarían que no lo quería enseñar porque no tenía nada, y dirían que soy una listilla. Bueno ya pensaré que hacer. 

Al salir de clase la luna estaba grande y redonda, su color  blanco roto la hacía cercana y cálida. Esto ya parece poesía. La poesía ¿lenguaje residual?