amigos de Facebook
Facebook me tenía alucinada y superentretenida. Me pasé casi toda la clase leyendo y escribiendo en la red. Respondía a las solicitudes de amistad, le daba a confirmar, y enseguida salía en Facebook un cuadro con el siguiente texto:
ya sois amigos(as). Eres amigo de esta persona
Me hacía gracia. ¡Y Aristóteles que pensaba que la amistad necesita tiempo! ¿qué diría de estos amigos de Facebook? (N.F.12)
Cuando terminamos de leer los artículos de los compañeros que nos había tocado a suertes, tuvimos que escribir nuestro comentario en el grupo de Facebook.
-Elena, está muy bien el artículo que has hecho, mm, dan ganas de comerlo. Y las fotos están muy bien ¿las hiciste tú?- le preguntó el profe
-sí, y con mi cámara vieja- respondió Elena con una abierta sonrisa. Más tarde nos contó a Ana y a mí que le había ayudado su pareja tras la burlona amenaza de “si no, no cenas”.
-hay una película, ay como se titula,…., que es una chica que empieza a hacer un blog de recetas, como se llama…- dijo el profe apretando la boca con la mano.
Al escuchar aquello, no me pude resistir, ¡¡¡pero si precisamente había hecho yo una referencia de esa peli en mi blog!!!. Y, como soy bastante bocachancla, le dije al profe un tanto irónica:
-Cómo se nota que no leíste todas mis entradas
-ah, es verdad que tu pones algo de esa película. Claro que sí, que las he leído, de hecho debe ser en la primera o segunda entrada donde lo pones- declaró el profe y luego preguntó -¿cómo se llama?
-ella es Meryl Street- añadí un poco avergonzada. (N.F.13)
-ah, sí, la película se llama Julie & Julia -afirmó el profesor dando por zanjada la conversación.
Más tarde nos enseñó en Pinterest algunas ideas para promocionar un blog. A Luisa le llamó la atención, y exclamó que estaba muy bien, una camiseta que ponía cambio abrazos por tu visita a mi página
-oye, XXX, ¿y si te queremos preguntar algo? – añadió Luisa al final de la conversación que mantenía con el profe- ¿lo hacemos en tu correo?
- Bueno,… o, mejor al grupo, así lo utilizamos- contestó el profe
A continuación habló sobre los twitter, de los seguidores, de los que te siguen y de los que sigues, de que cuantos más seguidores mejor, del interés de algunos haciéndose seguidor para captarte y luego se borran,…
-pero bueno, hay a gente que le da igual tener más o menos seguidores- señaló el profe, no muy convencido, creo yo.
cortesía en Twitter
Luisa hizo una pregunta referida a esto de tener muchísimos seguidores - y no la precedió por lo de “una pregunta tonta” y eso que creo que en esta ocasión quizá …-:
-si tienes tantos seguidores entonces ¿cómo encuentras justo al que quieres, para comunicarte con él? te tienes que acordar del nombre o…, aunque por ejemplo si tienes muchos seguidores que se llamen Alberto , ¿cómo localizas al que quieres?¿cómo sabes quién es?.
El profesor no le contestó nada en concreto.
-Vas a seguir con el blog- le preguntó Ana
-con el blog, bueno, a ver , sí . Voy a intentar mejorarlo. Después de ver algunos de los vuestros. El alumno ha superado al maestro- y se rió añadiendo- Espero que seáis seguidores bastante tiempo. Y cuando queráis nos comunicamos por el faacebook
Por último vimos algunas imágenes de marketing de guerrilla. Imágenes que suelen ser bastante sorprendentes en opinión del profe.
En esto Martina se levantó y fue la primera en marcharse diciendo:
-bueno ya estaremos en contacto por Facebook, aunque yo os dije a algunas que tomaríamos un café para hablar de los cursos, pero no he tenido tiempo, para la semana a ver si sigo aquí, eso espero, ¿no XXX?
Luego Antonio le agradeció al profesor el curso diciendo:
-ha estado bien, y eso que me quedé sin ordenador, pero bueno,…y … bueno, ha sido un placer. – nos miró y marchó
Empezamos a levantarnos todos. Jorge y Paco se despidieron casi sin mirarnos –de una forma un tanto retraída y muy representativa de los de su sexo y edad (esto les va a picar, jeje)- y con un “bueno ya estaremos en contacto”.
Luisa también marchó muy rápidamente. Nos quedamos Ana, Elena y yo. Empezamos a despedirnos del profesor diciendo lo típico, el “bueno” de siempre - una situación que si se hace demasiado larga se convierte en incómoda-. Elena dijo que ella se iba a marchar, que dejaba Galicia, se iba a su tierra.
- ¿y cuál es tu tierra? -pregunté y añadí- ¿qué bien no? ¿tienes ganas?
-Canarias, y tengo ganas. Son más de 7 años los que llevo aquí, y ahora estando en el paro,… ahora veré mi pueblo, los plátanos y el mar, -y volvió a decir con lenta cadencia, acompañándose con los brazos -…mi pueblo, los plátanos y el mar.
Ana felicitó al profe –que se mostraba un poco tímido- por su blog del curso, que ha sido una idea genial, etc. Y con un “gracias”, una sonrisa y el repetitivo “estaremos en contacto”, nos marchamos.
Vi por última vez a la chica de la limpieza. Llevaba el pelo recogido, estaba más guapa, con sus tenis, pantalones vaqueros y bata verde, nos miraba, creo que estaba esperando nuestra salida del aula.
En la calle decidimos ir a tomar algo. Elena dijo que entonces tenía que llamar a su pareja para que no la esperase en el coche y que se marchase. Yo me ofrecí a llevarla luego.
Al salir el profesor nos vio allí paradas y se acercó. Llevaba colgando la cartera del ordenador. Comenzamos a hablar de nuevo. Le comenté cortésmente si quería venir a tomar algo con nosotras,
-No, gracias, no puedo, me están esperando- creo que con eso ya hubiese sido suficiente, pero (no sé si por el comentario de Ana que puse en el blog de si tenía mujer e hijo) quiso especificar añadiendo - bueno me esperan mi mujer, y mi hijo, en casa.
- bueno, por supuesto, claro, … todos tenemos hijos o maridos o …otras cosas…que nos esperan.- agregué queriendo decir que es lógico que cada uno tiene su vida.
-Quedamos otro día, sí, por Facebook- añadió a modo de enmienda.
-bueno, realmente creo que todos nosotros no nos volveremos a ver nunca más. Quizá algún día veamos a alguno y digamos “mira a fulanito, ese hizo un curso ¿cómo se llamaba?- dije yo bromeando.
feedback
Después de otras risas, se sinceró diciendo:
-estuvo bien lo del blog, a mí me gustó, lo seguía todos los días, enganchaba ¿verdad?- afirmó el profe mirando a Elena. Elena declaró que a ella también le había enganchado. –Además había como un feedback, me valía para enterarme de cosas de la clase, … lo de la raya al medio- y se rió. Y yo me pregunto ¿será esto del blog con su feedback una buena metodología para las clases?.
Yo también me sinceré y le aseguré que realmente me había ayudado, porque había dejado de ser…(N.F. 14)
- ¿cerrada? –apuntó Ana
-no sé, me ayudó a salir de “mi mundo”- aclaré haciendo un círculo con mis manos.
Nos despedimos otra vez. El profe nos dio dos besos y se fue. Quizá tenga razón y el Facebook nos mantenga en contacto.
Solas, las tres, nos fijamos en la hermosa luna redonda, situada en medio de dos líneas anchas , y perfectamente dibujadas, de nubes. El rastro de los dos aviones escribió en el cielo dos vías paralelas, que desde donde estábamos era como el signo de igualdad con la luna dentro. ¿el lenguaje del universo?
Tomamos dos tés verdes y yo un chocolate. Ana y Elena hablaban de cómo ganar dinero en Facebook. A Ana le había gustado lo que Elena había dicho en clase “¿si otros pueden ganar dinero con la publicidad en el blog, por qué no nosotras?”. Luego hablamos del carácter y características de los gallegos. Y pasada la media hora nos fuimos. Al llegar a mi coche nos despedimos de Ana de forma cariñosa. Realmente le deseo toda la suerte del mundo.
Luego acompañé a Elena a su casa que vive pasado el puente. Le deseé que le fuera muy bien en su tierra.
De regreso a mi casa, podía ver como la luna, redonda y baja, me seguía a través del reflejo brillante en el río. Ni un solo gato durante todo el largo recorrido, ni uno.
En casa me enteré que la copa de la UEFA - bueno antes se llamaba así ahora creo que es la Europa Liga- la ganó el Sevilla ¡¡¡y olé!!!.