sábado, 24 de mayo de 2014

Se acabó el blog.

Así empezó todo…


...Hace unos  meses. Me tocaba hacer la renovación de la demanda de empleo, o sea, como se dice normalmente, de la tarjeta del paro. Lo hice como otras veces, a través de la oficina virtual de empleo. Se me dio por acceder a mis datos -creo que debió de pasar más de un par de años desde la última vez-  y vi que algunos estaban mal como mi teléfono, dirección –lógico, me cambié de casa hace unos cuatro años- y ¡¡mi fecha de nacimiento!! ¿cómo es posible?. Intenté cambiarlo desde el ordenador pero no pude. Luego decidí entrar en la lista de cursos. Vi dos que me gustaron y los solicité ¡¡por primera vez!!  .

Pasado un tiempo -bastante tiempo, y… como caminaba cerca de allí- decidí entrar en la oficina de empleo.  Me dirigí a información para preguntar a qué mesa tenía ir para modificar mis datos personales, y luego saqué el número en la máquina expendedora de los tiques que reparten el turno. La vez me llegó enseguida, pues como era  mediodía apenas había gente. Me atendió un chico muy agradable, un poco más joven que yo, creo. Mientras modificaba los datos y hablábamos sobre ello le comenté que no sabía muy bien por qué me interesaba en comunicarlo y corregirlo. 

-Total, ¿para qué vale?- me dije a mi misma en alto. (N.F. 15)

-sí, ¿por qué?, pues claro que vale, sino no te podríamos avisar- respondió el trabajador muy atento-… a ver, déjame ver…Pero aquí no consta que hayas acreditado las titulaciones.

Mi cara fue de sorpresa. Nunca nadie me había dicho que había que acreditarlo. Además, le dije, cuando te llaman es cuando lo tienes que acreditar, que es lo que me sucedió una vez. El chico afirmó que tenían el procedimiento de no avisar ni contar con las personas que no han acreditado su titulación. Me pareció increíble. ¿dónde ponía eso? ¿en qué norma? ¿cómo actúan así  sin comunicarlo? ¿desde cuándo?...Ese criterio de actuación por lo visto se aplicaba. La trabajadora de la mesa de al lado, que estaba atenta a la conversación, lo confirmaba con sus gestos. Le dije entonces que si era así, que si me lo aseguraba que era así, mañana le llevaría todos mis títulos originales. Y así lo hice. 

Poco tiempo después, con salida de la oficina de empleo de 17 de marzo, me llegó una carta certificada notificando que la confederación de empresarios iba a realizar a través del plan intersectorial el curso, y que la Oficina de Empleo, atendiendo a mi solicitud , me invitaba a participar en la selección de dicha actividad, el 26 de marzo a las 12,00 h, en el centro donde luego se impartió el curso . (N.F. 16) 

Y el 30, o quizá el 31 de ese mes me llaman por teléfono, creo que Amancio, diciendo que he sido admitida para hacer el curso. Eso mismo me lo confirma por e-mail y me comunica que la presentación tendrá lugar el  Martes 1 de Abril a las 18:30 horas, siendo OBLIGATORIA la asistencia

Lo firmaba Amancio y el email venía de formacióncontinua de la confederación de empresarios

El día uno de abril, día que "van los burros a donde no deben de ir", fui a la presentación del curso,  después de hacer bromas a mis amigos y familia como todos los años. (N.F.17)


La presentación corrió a cargo de Amancio, también estaba Martina. Estaban todos los del curso y más gente. Me senté al lado de Ana, y ya comenzamos a hablar mientras esperábamos. Duro muy poco, creo que menos de media hora. Al final le entregamos los papeles que nos pedía y nos fuimos. 


 Guía práctica Blogger


…Y así acaba



Ayer no me funcionaba el ordenador. La pantalla negra, sólo se veía la flecha del ratón. Seguro que se me metió un virus, ¿habrá sido con el pendrive donde tenía el Gimp? No sé. ¿Señal de que mi pc ya no quiere colaborar más conmigo  en esto del blog? Puede ser. 

Fuera llovía mucho. Me puse entonces a leer algo del libro que nos habían dado a los pocos días de empezar el curso. Una guía práctica para Blogger

Me llamó la atención lo del primer blog de la historia de Internet,  ¡¡que aún se puede ver!!, que fue hecho por un estudiante que publicó en la web las cosas de su día a día en el campus.

primer blog de Internet

  Y mientras leía pensaba: y yo ¿qué he aprendido de todo esto? ¿qué he ganado? ¿para qué me ha valido?...
Lo fundamental: el blog me ha transformado.  De ser una persona bastante pudorosa y reservada con mi intimad, a ser casi una completa exhibicionista, sin ningún tipo de vergüenza. Y hay que tener ... cara para no avergonzarse con este blog.

Pero he sacado también otras CONCLUSIONES con este curso:

1. Está claro que por la franja de edad de los del curso y por la permanencia en el paro, las políticas activas de empleo van muy enfocadas hacia los jóvenes y son menos eficaces con los de más edad como nosotros, por no decir que no nos hacen ni caso.

2. puesto que el 70% de los del curso éramos mujeres, hay que tomar más medidas reales y efectivas (y no tan teóricas como el módulo de igualdad) para la integración laboral de la mujer

3. un blog es un instrumento eficaz en el ámbito laboral, bien para conseguir trabajo relacionado propiamente con el mundo del blog, o como carta de presentación del trabajo que uno desempeña.

4. Si tienes una habilidad, un blog es una plataforma idónea para darla a conocer

5. Sin embargo los que tienen esta habilidad normalmente no disponen de los otros requisitos que exige un blog: la dedicación, es decir el tiempo;  los conocimientos informáticos-blogueros y de marketing para desarrollarlo y hacerlo atractivo. 

6. Cuando aprendes a crear un blog, crees que todo el mundo debería tener uno. Se lo recomiendas a todos como si fuera la panacea o la poción mágica que sirve para que crezca su negocio o para dar a conocer sus conocimientos y aptitudes.

7. En un blog es importante lo de la dirección, lo del título, y lo de las palabras claves, para que te puedan encontrar fácilmente,  te vean y por tanto existas.

8. La temática de la mayoría de los blogs de éxito es hablar de los propios blogs, de cómo hacer o mejorar un blog. Luego también están los de cocina, belleza, viaje, o los de cine y libros. 

9. Muchos creen que se puede ganar dinero con la publicidad que metes en un blog. Yo creo que para tener muchas visitas y ganar con la publicidad, tienes que ser muy bueno en lo que haces, ser muy bueno comunicándolo., y dedicarle mucho tiempo.

10. Las redes sociales son un espacio ideal para enseñar  un blog. Sin embargo creo que los que están muy metidos en Facebook son los que menos se paran a ver con más detenimiento un blog.  

Después de pensar en estas cosas, me preparé para salir. Los del curso habíamos quedado a través de Facebook. Yo fui la que puse el mensaje para concretar el día, me contestaron pocos y entonces volví a poner…
a todo el grupo, al final ¿quedamos mañana a las 20,30 h. en la cafetería enfrente del centro de formación… ¿por qué no contestáis? ¡¡esto del Facebook es un rollo!!

A las 20,30 en punto, o quizás algún minuto antes llegué a la cafetería. Estaba bastante llena. Me senté al lado de la ventana en un asiento con cojín de cuero marrón gastado y el respaldo igual pero tapizado en Capitoné, estilo los tan de moda sofás Chesterfield. Y es que la cafetería tenía un cierto aire inglés, y en concreto me recordaba las pastelerías teterías de la época victoriana. 

A los diez minutos había pagado el café con la intención de marcharme, pero al final decidí coger una revista y me entretuve leyendo lo del misterio del asesinato de Kennedy. A las nueve me levanté. Salí y al final decidí ir a ver las otras cafeterías por si acaso.
 Mientras caminaba me preguntaba el por qué no habían venido. Y si habían decidido no venir ¿porque no lo habían dicho?. Pues creo que a nadie le gusta perder el tiempo, aunque lo parezca. Es que les habrá sentado mal eso de ¿por qué no contestáis? ¡¡esto del Facebook es un rollo!!. Será que Facebook está muy bien para comunicarse y poner cosillas, fotos, etc., dar el okey, el visto bueno, el me gusta ... pero para quedar ... 

Decidí meterme por la calle transversal a la calle del centro, que desembocaba en una plazoleta donde habían varias cafeterías. Y allí, en primera línea, estaban Paco y el profe, sentados fuera en la terraza. Creo que no les gustó mis comentarios sobre Facebook. Ellos que lo utilizan tantísimo. Entonces me callé. Al ver sus consumiciones me vino a la mente que el quejarme de Facebook sería como ir a una cervecería de la marca X y manifestar que esa cerveza no me gusta y que prefiero la estrella Galicia de siempre. 

Al principio el profe, ¡¡que no llevaba gomina!!, habló un poco. Y al ratito Paco soltó:
-…pero fuiste muy dura con lo de …-no le salía la palabra- …mediocre- le ayudó el profe.

Hablamos restándole importancia a  lo del perfil, y afirmé que por supuesto en tan pocos días no se puede conocer a nadie.  Luego llegó Martina, creo que con un trench beige que le favorecía con la melena negra suelta. De pie inclinándose un poco hacia nosotros con las manos apoyadas en la silla nos dijo que no podía quedar porque le había llamado su padre. Charlamos un poquito de estos curso realizados a través de los planes intersectoriales. Y nos contó donde había estado trabajando antes. Paco intervino y dijo que él también había trabajado en el mismo sitio. El profe estaba callado... y ausente. Se abrochó la cazadora negra hasta el cuello. Tenía frío. Seguro que se habían sentado fuera para que los demás les viesen fácilmente y eso que el tiempo estaba un poco desapacible y habían bajado las temperaturas. Se notaba que tenía ganas de marcharse. 

Pasaban de las nueve y media de la noche y no venía nadie. Éramos cuatro gatos. Martina dijo que se iba; el profe se levantó y anunció que él también se marchaba. Le dio dos besos a Martina. -Es la primera vez que me da dos besos desde que le conozco- dijo riendo mirando hacia nosotros. Se despidió de mí también con dos besos y luego creo que le dio la mano a Paco. Paco sentado hizo un gesto de que no se preocupase por esto, dando a entender que ya pagaba él.  Se fue, y al doblar la esquina XXX tuvo que volver de nuevo a por el paraguas.
 Me quedé hablando con Paco, sin esperar ya a que viniese nadie más. Fue muy agradable. Me confirmó que si necesitaba ayuda y tenía alguna duda con esto de los blogs contase con él. Me  reafirmó que le había gustado mi blog. Luego al marcharnos fuimos hablando un rato por la calle. Le dije que ahora le iba a hacer, bueno a abrir y poco más, tres blogs a unas amigas y una hermana, y a lo mejor hacer uno, como me pidió una de ellas, de un viaje que vamos a hacer. Nos despedimos con dos besos. Y andando hacia el coche iba pensando algo que ya sabía desde hacía un tiempo, que Paco debía ser buen amigo de sus amigos. Muy buena gente.

En el reloj del coche ponía las 22:14  horas. La luz del ocaso aún resistía al paso de la noche y mostraba un cielo totalmente nublado. Hoy no se veía la luna. Desde ayer comenzó el segundo cuarto menguante

Imagen de  ayer de la luna de la sociedad astronómica del planetario alfa en Mexico
Bueno y este es el Fin. Se acabó otro ciclo. Me lo he pasado bien. Ha sido un placer conoceros. Hasta otra.

jueves, 22 de mayo de 2014

Igualdad de género


Módulo de Igualdad


Ya se ha acabado el módulo de Igualdad que se hacía a través de una  plataforma virtual de teleformación. El contenido era muy sencillo y  a veces no estaba muy bien redactado . Se me hizo un poco aburrido. 

El examen que había que realizar, en un sólo intento y  máximo  una hora de duración, fue muy fácil. 

Yo soy partidaria de que exista una formación transversal sobre esta temática. Pero en un curso como este quizás hubiese sido más positivo y provechosos una charla o conferencia sobre el tema (a lo mejor no se hace porque es más costoso). O quizá realizar un ejercicio  sobre la Igualdad

Yo para entretenerme y divertirme hice este proyecto de folleto, que me llevó más tiempo del pensado. El archivo lo hice en Word y luego lo convertí en pdf. Pero no sé cómo se pone un archivo así en el blog. Por eso luego lo tuve que abrir con Gimp para convertirlo en una imagen, y así quedó, un poco ilegible.








la desigualdad 

Y divagando con esto de la igualdad, pensé esto ¿qué os parece?:

La desigualdad seguirá existiendo…


  1. Mientras exista una primera dama en EEUU y no exista en ningún país un primer caballero como marido de la presidenta 
  2. Mientras haya hombres que se declaran no machistas y piensen que todas las mujeres lo que buscan es atrapar a un hombre
  3. Mientras la tierra sea femenino y el sol masculino
  4. Mientras se critique a una mujer llamándola machola por hacer tareas de “hombre”
  5. Mientras las rubias sean tontas y de los rubios no se diga nada
  6. Mientras se utilice el cariño, bonita, guapa, o señorita (este último me pone enferma) al dirigirse a una mujer y no se diga nada por el estilo al dirigirse a un hombre.
  7. Mientras las mujeres que ocupen puestos de responsabilidad, o esferas de poder, escojan o contraten a un hombre antes que a una mujer, ante igualdad de condiciones
  8. Mientras las presentadoras de los informativos sean siempre jóvenes y guapas y los presentadores  puedan ser feos y “de más edad”
  9. Mientras los navegadores gps tengan voz de mujer
  10. Mientras de las miembras de la Comisión europea sean menos de un tercio
  11. Mientras en la fotos de la Unión europea destaque el color que  aportan las escasas mujeres con sus vestidos
  12. Mientras siga existiendo violencia de género
  13. Mientras exista sociedades en las que la mujer vive en un aceptado régimen de semiesclavitud
  14. Mientras él sea el que lleve el coche al taller y ella la que vaya a comprar la ropa de los niños
  15. Mientras exista monarquías donde prime en la sucesión el derecho del varón sobre el de la mujer
   ...
Resolver esta desigualdad aún es una ecuación abierta


lunes, 19 de mayo de 2014

Blogcidio

BLOGCIDIO

¿Qué voy a hacer con el blog? Pues... 

Cuando empecé lo tenía del todo claro: cuando acabe el curso, adiós blog

Pero ahora tengo que reconocer que me da un poco de pena. Y es que este blog, tan impresentable, con una estética tan pobre, etc, poco a poco me ha ido atrapando, dominándome e imponiéndose en mi día a día.  Es curioso, cada vez me entraba más y más el gusanillo de escribir y gran parte del día pensaba en el blog, llegando a dejar otras cosas de lado. (¡¡¡buf, qué dramática!!!. creo que he exagerado...¿un poquito?. Me he dejado llevar)

A pesar de todo esto, tengo que asumir que le ha llegado la hora. Seguir con él no tiene sentido, ya cumplió con su tarea. Tengo que dejarlo. Y me va a costar.

En Facebook, y de forma cortés y amable, Paco me ha dicho que “es una pena que deje el blog” 

Al pensar en dejar el blog, me vino a la cabeza la dura imagen de la anciana abandonada por su familia, en el frío ártico, en la película los dientes del diablo. Me acuerdo que lloré cuando vi esa escena hace muchos años. Fue una peli que me gustó mucho. No recuerdo si el director se basó en los trabajos sobre la cultura esquimal, mejor dicho los inuits, del antropólogo Franz Boas, o quizá de Marcel  Mauss ,… o quizá me lo estoy inventando. 

Yo sabía que el geronticidio y el infanticidio femenino se produce en algunas culturas fundamentalmente por motivos de supervivencia.  Sí, era por supervivencia, pero me costaba aceptar y soportar que abandonasen a la anciana, creo que yo no sería capaz de dejarla allí tirada. ¿O sí?. Pero sé, sin embargo que si estuviese en la piel de la anciana no dudaría en asumir mi carga y marcharme a la deriva. 
  
Peli los dientes del diablo  o The Savage Innocents de Nicholas Ray

(yo la vi en español, of course, pero no encontré un trailer con esta escena)

¿Seré capaz de comenter un blogcidio y eliminar el blog, mi blog?. Lo que voy a hacer, si no cambio de aquí al final de la fase de teleformación del curso, es que voy a dejar abandonado el blog. Entonces leeré los tutoriales todos que están en el blog cursoblogseo y los iré poniendo en práctica en el blog junto con lo aprendido en el curso. Si pasado un tiempo he sido capaz de resistirme y no rescatar el blog, entonces será la hora de la verdad y le daré la estocada y eliminaré por completo el blog -utilizando el símil del torero en la primera entrada de este blog- le daré muerte

Bien, pero antes de que pase esto tendré que cumplir con Paco, que a través de Facebook 
me escribió:
... Lo que no puede faltar, si decides cerrar el blog, es tu autocrítica. Te reto a que te pongas en la piel de cada uno de nosotros, y cuentes cómo crees que te vemos los demás. 
No me gustan los deportes de riesgo, pero los retos me suben la adrenalina y sacan a la luz mi espíritu competitivo. Y lo he hecho Paco, ya estamos todos en la página Perfil de todos de este blog. (Y que sepas que mi perfil está abierto. Admito comentarios. Ah, me he puesto un poco a caldo porque así poco van a poder añadir mis compañeros).

Ahora me pregunto, si cierro el blog ¿quedaran para siempre, como un eco o un rastro, vuestros/nuestros perfiles en las redes?  Asusta pensar que si ¿verdad? 


viernes, 16 de mayo de 2014

Fin del curso blog...y Facebook. 2ªparte

amigos de Facebook 


Facebook me tenía alucinada y superentretenida. Me pasé casi toda la clase leyendo y escribiendo en la red.  Respondía a las solicitudes de amistad, le daba a confirmar, y enseguida salía en Facebook un cuadro con el siguiente texto: 
ya sois amigos(as). Eres amigo de esta persona 
Me hacía gracia. ¡Y Aristóteles que pensaba que la amistad necesita tiempo! ¿qué diría de estos amigos de Facebook? (N.F.12)

Cuando terminamos de leer los artículos de los compañeros que nos había tocado a suertes, tuvimos que escribir nuestro comentario en el grupo de Facebook

-Elena, está muy bien el artículo que has hecho, mm, dan ganas de comerlo. Y las fotos están muy bien ¿las hiciste tú?- le preguntó el profe

-sí, y con mi cámara vieja- respondió Elena con una abierta sonrisa. Más tarde nos contó a Ana y a mí que le había ayudado su pareja tras la burlona amenaza  de “si no, no cenas”.

-hay una película, ay como se titula,…., que es una chica que empieza a hacer un blog de recetas, como se llama…- dijo el profe apretando la boca con la mano.

Al escuchar aquello, no me pude resistir, ¡¡¡pero si precisamente había hecho yo una referencia de esa peli en mi blog!!!. Y, como soy bastante bocachancla, le dije al profe un tanto irónica:
-Cómo se nota que no leíste todas mis entradas

-ah, es verdad que tu pones algo de esa película. Claro que sí, que las he leído, de hecho debe ser en la primera  o segunda entrada donde lo pones- declaró el profe y luego preguntó -¿cómo se llama?

-ella es Meryl Street- añadí un poco avergonzada. (N.F.13)

-ah, sí, la película se llama Julie & Julia -afirmó el profesor dando por zanjada la conversación.


Más tarde nos enseñó en Pinterest  algunas ideas para promocionar un blog. A Luisa le llamó la atención, y exclamó que estaba muy bien,  una camiseta  que ponía cambio abrazos por tu visita a mi página 


-oye, XXX, ¿y si te queremos preguntar algo? – añadió Luisa al final de la conversación que mantenía con el profe- ¿lo hacemos en tu correo?

- Bueno,… o, mejor al grupo, así lo utilizamos- contestó el profe

A continuación habló sobre los twitter, de los seguidores, de los que te siguen y de los que sigues, de que cuantos más seguidores mejor,  del interés de algunos haciéndose seguidor para captarte y luego se borran,… 

-pero bueno, hay a gente que le da igual tener más o menos seguidores- señaló el profe, no muy convencido, creo yo.

cortesía en Twitter

- Hay como una cortesía en Twitter: si te siguen, yo te sigo; soy  amigo si tú eres mi amigo, …¿quieres que sea tu amigo? pues sé mi amigo…?-  se reía el profe con el resto de la clase. No pude evitar pensar en la pregunta ”¿os imagináis toda esta conversación sacada de contexto?” que ya había puesto en otro post

Luisa hizo una pregunta referida a esto de tener muchísimos seguidores - y no la precedió por lo de “una  pregunta tonta”  y eso que creo que en esta ocasión quizá …-:
-si tienes tantos seguidores entonces ¿cómo encuentras justo al que quieres, para comunicarte con él? te tienes que acordar del nombre o…, aunque por ejemplo si tienes muchos seguidores que se llamen Alberto , ¿cómo localizas al que quieres?¿cómo sabes quién es?. 

El profesor no le contestó nada en concreto. 

-Vas a seguir con el blog- le preguntó Ana

-con el blog, bueno, a ver , sí . Voy a intentar mejorarlo. Después de ver algunos de los vuestros. El alumno ha superado al maestro- y se rió añadiendo- Espero que seáis seguidores  bastante tiempo. Y cuando queráis nos comunicamos por el faacebook


Por último vimos algunas imágenes de marketing de guerrilla. Imágenes que suelen ser bastante sorprendentes en opinión del profe.


En esto Martina se levantó y fue la primera en marcharse diciendo:
-bueno ya estaremos en contacto por Facebook, aunque yo os dije a algunas que tomaríamos un café para hablar de los cursos, pero no he tenido tiempo, para la semana a ver si sigo aquí, eso espero, ¿no XXX?


Luego Antonio le agradeció al profesor  el curso diciendo:

-ha estado bien, y eso que me quedé sin ordenador, pero bueno,…y … bueno, ha sido un placer. – nos miró y marchó

Empezamos a levantarnos todos. Jorge y Paco se despidieron casi sin mirarnos –de una forma un tanto retraída y muy representativa de los de su sexo y edad (esto les va a picar, jeje)- y con un “bueno ya estaremos en contacto”. 

Luisa también marchó muy rápidamente. Nos quedamos Ana, Elena y yo. Empezamos a despedirnos del profesor diciendo lo típico, el “bueno” de siempre - una situación que si se hace demasiado larga se convierte en incómoda-. Elena dijo que ella se iba a marchar, que dejaba Galicia, se iba a su tierra.

- ¿y cuál es tu tierra? -pregunté y añadí- ¿qué bien no? ¿tienes ganas?

-Canarias, y tengo ganas. Son más de 7 años los que llevo aquí, y ahora estando en el paro,… ahora veré mi pueblo, los plátanos y el mar, -y volvió a decir con lenta cadencia, acompañándose con los brazos -…mi pueblo, los plátanos y el mar.

Ana felicitó al profe –que se mostraba un poco tímido- por su blog del curso, que ha sido una idea genial, etc. Y con un “gracias”, una sonrisa y el repetitivo “estaremos en contacto”, nos marchamos. 

Vi por última vez a la chica de la limpieza. Llevaba el pelo recogido, estaba más guapa, con sus tenis, pantalones vaqueros y bata verde,  nos miraba, creo que estaba esperando nuestra salida del aula.

En la calle decidimos ir a tomar algo. Elena dijo que entonces tenía que llamar a su pareja para que no la esperase en el coche y que se marchase. Yo me ofrecí a llevarla luego. 

Al salir el profesor  nos vio allí paradas y se acercó. Llevaba colgando la cartera del ordenador. Comenzamos a hablar de nuevo. Le comenté cortésmente si quería venir a  tomar algo con nosotras,

-No, gracias, no puedo, me están esperando- creo que con eso ya hubiese sido suficiente, pero (no sé si por el comentario de Ana que puse en el blog de si tenía mujer e hijo) quiso especificar  añadiendo - bueno me esperan mi mujer, y mi hijo, en casa. 

- bueno, por supuesto, claro, … todos tenemos hijos o maridos o …otras cosas…que nos esperan.- agregué queriendo decir que es lógico que cada uno tiene su vida.

-Quedamos otro día, sí, por Facebook- añadió a modo de enmienda.

-bueno, realmente creo que todos nosotros no nos volveremos a ver nunca más. Quizá algún día veamos a alguno y digamos “mira a fulanito, ese hizo un curso  ¿cómo se llamaba?- dije yo bromeando.

feedback

Después de otras risas, se sinceró diciendo:
-estuvo bien lo del blog, a mí me gustó, lo seguía todos los días, enganchaba ¿verdad?- afirmó el profe mirando a Elena. Elena declaró que a ella también le había enganchado. –Además había como un feedback, me valía para enterarme de cosas de la clase, … lo de la raya al medio- y se rió. Y yo me pregunto ¿será esto del blog con su feedback una buena metodología  para las clases?.


Yo también me sinceré y le aseguré que realmente me había ayudado, porque había dejado de ser…(N.F. 14) 


- ¿cerrada? –apuntó Ana

-no sé, me ayudó a salir de “mi mundo”- aclaré haciendo un círculo con mis manos.

Nos despedimos otra vez. El profe nos dio dos besos y se fue.  Quizá tenga razón y el Facebook nos mantenga en contacto

Solas, las tres, nos fijamos en la hermosa luna redonda, situada en medio de dos líneas anchas , y perfectamente dibujadas,  de nubes. El rastro de los dos aviones escribió en el cielo dos vías paralelas, que desde donde estábamos era como  el signo de igualdad con la luna dentro. ¿el lenguaje del universo?
  
Tomamos dos tés verdes y yo un chocolate. Ana y Elena hablaban de cómo ganar dinero en Facebook. A Ana le había gustado lo  que Elena había dicho en clase “¿si otros pueden ganar dinero con la publicidad en el blog, por qué no nosotras?”. Luego hablamos del carácter y características de los gallegos.  Y pasada la media hora nos fuimos. Al llegar a mi coche nos despedimos de Ana de forma cariñosa. Realmente le deseo toda la suerte del mundo.

Luego acompañé a Elena a su casa que vive pasado el puente. Le deseé que le fuera muy bien en su tierra. 

De regreso a mi casa, podía ver como la luna, redonda y baja, me seguía  a través del reflejo brillante en el río. Ni un solo gato durante todo el largo recorrido, ni uno. 

En casa me enteré que la copa de la UEFA - bueno antes se llamaba así ahora creo que es la Europa Liga- la ganó el Sevilla ¡¡¡y olé!!!.

jueves, 15 de mayo de 2014

Fin del curso blog… de la fase presencial y +críticas en Facebook. 1ª parte


Fin del curso… de la fase presencial 

Caminando por última vez con el fin de llegar al curso, empecé a escuchar el magnético sonido de la gaita. A cada paso se iba haciendo más y más cercano hasta inundar la calle. Al cruzar, vi que estaban cerca del  ayuntamiento dos chicas  tocando “la alborada gallega”, una con la gaita y otra con el acordeón y una gorra en el suelo. (NOTA FALSA 11) 

alborada gallega. ¿un antiguo canto al amanecer?

Al entrar al vestíbulo del edificio, salió atropelladamente un chico muy alto, con una carpeta. Saludé.  Subí a clase. Estaba muy en silencio y algo estaba cambiado. Faltaban Frenely –pues era miércoles- y también Berta. Éramos 8. Ana se había cambiado de sitio y ocupaba el lugar de Berta, pero Luisa seguía sentada en su lugar. 

Al encender el ordenador, el tamaño de visualización de la pantalla estaba cambiado. Me lo corrigió el profe enseguida. A XXX se le notaba más distendido, últimamente era más frecuente verlo reír y soltar alguna que otra broma pequeña. Llevaba una camisa totalmente negra metida por dentro del pantalón. No llevaba el chaleco gris como ayer.

Ana, con la cara sonriente, me dijo que habían hecho unos papelitos con el nombre para luego coger a suertes  uno, y  así comentar el artículo del compañero  que te toque. A mí me salió el de Berta. ¡Qué bien!, pensé. Y a Antonio le tocó el mío. Le miré, me miró, y nos reímos.

Para comentarlo teníamos que poner el artículo en Facebook. Para ello tuve que molestar, más veces de las que querría,  a Ana, que estaba muy concentrada en el comentario que escribía. A Antonio aún no le figuraba mi artículo en la red. Riendo repetimos los pasos hasta tres veces.
-Eva y Martina, sólo un momentito- dijo el profe mirándonos un poco molesto y pidiéndonos silencio.
-¿te ha llamado Martina?- le dije a Ana riéndome y pensando que el profe había vuelto a las andadas
-no sé, no lo escuche bien- me contestó ella haciéndome el gesto con el dedo de silencio.

En estas entró Amancio, la persona que había hablado el día de la presentación y que pertenecía a la confederación de empresarios que gestionaba  el curso. Vestía un poco más informal que aquél día, y con una sonrisa nos explicó que nos iba a entregar un cuestionario de evaluación del curso. El cuestionario estaba dividido en dos bloques, uno que evaluaba el curso en sí, los contenidos, los medios, lugar de realización,... y otro bloque referido al profesorado. Era anónimo, sólo había que rellenar la casilla del sexo y de la edad. Esta última la dejé en blanco, je je.

Luego Antonio nos avisó que al acabar el curso, a partir de ese día teníamos que ir al INEM a que nos activasen la tarjeta del paro –mientras se hace un curso de estos uno no figura como parado-. Antonio le preguntó distintas cuestiones relacionadas con los cursos. Amancio le preguntó si estaba en el paro, Antonio le respondió con la cabeza confirmándolo. También nos precisó que iban a salir más cursos, y que los cursos AFD, que son más largos están a punto de salir, que estuviésemos atentos.

Después puntualizó que este curso, que hasta ahora ha sido impartido en la modalidad presencial, tiene el último módulo que es a través de teleformación. A continuación relacionó los compañeros que lo habían convalidado. Es un módulo que por lo visto se tiene que impartir en todos los cursos de la administración. De los presentes, sólo Luisa y yo teníamos que hacerlo. O sea que para nosotras el curso aún no ha acabado. ¿es que el resto son los típicos “cursillistas”, que no paran de hacer un curso tras otro? ¿Y si fuera así? ¿es que no es lo lógico, mientras no le sale nada? ¿me convertiré yo en una nueva cursillista? ¿y qué? Mañana nos llegará un email con la clave para poder seguirlo por internet. El Modulo es Formación para la Igualdad

Al terminar, Amancio fue a buscar al profe a la sala de al lado. Se escuchaba de fondo como hablaba y pude entender algunas palabras que el profe le respondía:
-muy bien, muy bien desde el comienzo,…muy receptivos…con ganas de aprender….un buen clima…-


Igualdad

Mientras escuchaba esto me quedé pensando en esto de la Igualdad y en lo que leí una vez del  “impuesto reproductivo” de las mujeres. Os pongo un párrafo de la  Ley 2/2007, de 28 de marzo, del trabajo en igualdad de las mujeres de Galicia:
Las mujeres no acceden al mercado de trabajo con los mismos recursos y la misma movilidad que los hombres, y ese hecho les impide competir en igualdad de condiciones. Su acceso al empleo se ve muy condicionado por lo que se denominó el impuesto reproductivo que se realiza en el ámbito doméstico. La demanda de ese trabajo no remunerado hacia las mujeres se dirige principalmente desde las personas más vulnerables y necesitadas de atención en las familias, es decir, menores, personas enfermas, personas ancianas, personas afectadas de alguna diversidad funcional y personas sobreocupadas en la producción del mercado de trabajo. La consecuencia es que, incluso cuando las mujeres acceden al «trabajo monetario», eso no lleva implícita su desvinculación del «trabajo gratuito» en el seno del hogar, del que siguen teniendo la máxima responsabilidad.

Este preámbulo no tiene desperdicio. Yo ya he pagado este impuesto.Y como ya no tenemos más clases presenciales, el resto lo cuento mañana..jeje


miércoles, 14 de mayo de 2014

Redes sociales, Facebook y ¿amigos?

Habíamos quedado en la vinoteca cerca de donde se imparte el curso. Caminando hacia allí (media hora tarde porque no encontré aparcamiento y al final tuve que ir al parking), daba gusto ver los edificios y la armonía estética del rehabilitado casco histórico. 

Al torcer la calle, enseguida vi que estaban sentadas en las terrazas Ana y Berta, pero pronto me llamó la atención el revuelo que había alrededor de una mesa. Estaban sentados los conocidos parlamentarios gallegos del partido nacionalista  alternativa gallega: Beiras, con su ondulada cabellera blanca  y Yolanda Díaz, que tengo que reconocer que, al verla así sin enfadarse, es bastante mona de cara. (NOTA FALSA 8)

Tomamos nuestras consumiciones, ellas unas cervezas y yo una coca-cola zero, y nos fuimos a clase. Estaba el profesor hablando con Luisa. Luego empezó diciendo: 

-Bueno hoy lo que vamos a hacer, como ya le dije a Eva en su blog, que está muy bien y que lo sigo siempre, pues es dedicar una hora a aclarar dudas que tengáis sobre vuestro blog y también a dejaros trabajar en vuestros artículos. Y cuando sea así, si queréis preguntarme algo o cosas así, pues decídmelo simplemente, que no hay ningún problema.

Realmente me había alagado el comentario, no tanto porque dijese que le gustaba el blog, que me imagino que con sus alumnos será generoso en sus apreciaciones, sino porque había dedicado parte de su tiempo a leer mis largas entradas -con la pereza que puede dar y con el rollo tan pueril y nimio que tienen-. (Gracias XXX, gracias profe).  

Antes de dejarnos ese tiempo, el profe nos entregó los exámenes para que los viéramos.

-La verdad es que tengo que reconocer que sois muy buenos alumnos. Todos muy bien, sacasteis buenas notas,…- expresó XXX

-será por el profe- declaró sonriente Luisa

-oh, gracias, gracias,…tengo mis fallos humanos también, bueno todos tenemos nuestros fallos, todos menos Paco- añadió con humor  el profe.

Trabajamos cada uno en nuestros blogs y en hacer los artículos También le consultamos nuestras dudas –casi todas las preguntas se las hice yo, y cuántas se me quedaron en el tintero. Me dio pena que no viniese Elena (NOTA FALSA 9) 

redes sociales y Facebook

Pasada la hora, el profe nos comenzó a explicar lo de las redes sociales. Primero habló de Facebook, luego de twitter. Decidió hacer un grupo con todos los de la clase que acordamos fuese, en la terminología de esta red, “secreto”.

-…además así estaremos en contacto,…Para mí ha sido muy agradable estar estas horas con vosotros- declaró el profe con voz franca. Al poco añadió -¿tenéis todos cuenta en Facebook?, los que no tengáis tenéis que hacerla

-lo hago por ti- afirmó rotunda Luisa

-bueno, pues… gracias- manifestó el profe bromeando, al tiempo que parecía  sorprendido.

-porque al final esto sólo sirve para comunicarse entre las familias y amigos. Estas redes son sobre todo para el cotilleo - expresaba Luisa de forma resuelta, ayudándose con el movimiento de los hombros. 

-bueno no, aunque también, te pueden servir para compartir información, contenidos de todo tipo que le interesen a alguien,…, para relacionarse, …incluso si quieres para ligar -(no me acuerdo si dijo exactamente esta palabra)-.Hay que ver la parte buena Luisa- manifestó el profe con una sonrisa en la boca. 

Cuando ya Luisa consiguió ser un usuario de Facebook, después de algún que otro problemilla y alguna pregunta, el profe le dijo:

-al final ya somos “amigos”, por Facebook, quiero decir. Ves, en términos de redes sociales es muy fácil hacer amigos

Martina, que llevaba el pelo totalmente recogido en un moño alto, y que estaba sentada como acostumbraba, con las dos rodillas en la mesa, le preguntó, afirmando al mismo tiempo, al profesor:

- ¿tú ya me tienes como amiga, no?- . (NOTA FALSA 10)

¿amigos?









De repente en mi ordenador tenía una solicitud de amistad. Berta, a mi lado, me ayudaba y me decía cómo tenía que hacer. 

-Me encanta hacer amigos así- le decía a Berta bromeando

- Eva, tú nombre ¿cuál es?- me preguntó de repente Luisa. 

-¿Tú me aceptaste mi solicitud de amistad?- le preguntó extrañado el profe a Paco

-soy muy selectivo con mis amigos, primero los examino a todos…-respondió Paco con mucha gracia 

- te voy a agregar a personas a las que odio. No, es broma- añadió al ratito el profe

Y yo me pregunto, ¿os imagináis toda esta conversación sacada de contexto?, je,je

De repente Berta se dio cuenta  que salía una anotación donde ponía que era el cumpleaños de Ana -¡¡¡ y qué indiscreto, ponía también los años que cumplía!!!. La felicitamos.  

Y así, entre risas y bromas, después de formar el grupo de clase, de agregar amigos, enviar mensajes, y hacer nuevas amistades, se pasó la clase. 

Cuando bajamos le dije a Ana y Berta que fuésemos a tomar unos pastelillos para celebrar su cumple. Fuimos a la chocolatería de la plaza. Tomamos un chocolate, muy rico, con churros. 

Ya sola en el coche, cruzó  delante, por el paso de peatones y a “buen paso”, un rechoncho gato moteado de negro. Al alcanzar la acera, el gato giró su cara con elegancia y me miró. Luego continuó su andaina. Una luna redonda presidía la noche.

martes, 13 de mayo de 2014

¡Hay que ponerse barba para ganar Eurovisión!

ganar Eurovisión y optimizar el blog


Se me hizo raro ver la puerta de la clase totalmente cerrada. Al ver  la habitación de al lado con  un chico andando en el ordenador pensé que debía ser por eso, para no molestar.  Entré. Pasaban más de diez minutos de la hora de comienzo de la clase. Estaban todos superconcentrados. Saludé. El profe no me dijo “hola eva” como en otras ocasiones. Solamente Ana se giró hacia mí y me saludó de una forma más cordial. Sonreí.

-Hola, Martina- saludó el profe, cuando un poco más tarde llegó Martina sin apenas mirar a nadie. Dejó sus cosas sobre la mesa -la chaqueta rosa palo y el bolso- como casi siempre hacía. Me fijé, llevaba las uñas con esmalte rosa claro mate. Éramos 10. (ver NOTA FALSA 4)

El profe enseguida cambió de tema. Nos habló de la importancia de las palabras clave (en el título del blog, en el de las entradas, en el contenido…), sobre todo para optimizar el blog; y nos mandó, como ejercicio,  que pusiéramos las palabras claves que definen nuestro blog en Google Adwords, y así ver las palabras que tienen más búsquedas en la web. Luego fue preguntando a cada uno lo que habíamos puesto para dar su opinión. 

Cuando llegó mi turno, le dije lo que había puesto: blog, opinión, críticas, experiencias, curso.
-Bueno, bien, claro, es que tu blog es personal,… - dijo el profe haciendo la mueca con la boca típica del “qué más da”- no sé, ¿para qué vas a querer más público?- añadió encogiéndose de hombros.

Lo que decía era innegable. Aun así me molestó. Yo sabía que mi blog tenía los días contados, pues es un blog del curso y el curso se acaba. (ver NOTA FALSA 5)

Después de terminar la ronda, el profe aclaró que él estaba hablando especialmente para los blog de empresas, los blogs comerciales.

Luego nos puso un artículo que trataba de cómo escribir títulos más virales, es decir más atractivos. De lo que ponía me quedé con: "sé breve"…"llama la atención"…"busca crear expectación"… "Vende ese contenido en pocas palabras"...

Me vino a la mente Eurovisión, y como la imagen ha relegado a la canción en este festival. Ahora hay que ponerse barba para ganar Eurovisión. Yo le doy mucha importancia a la presentación, aunque no lo parezca todavía. Pero para que me lean el blog ¿tengo que renunciar a mi contenido, a los temas que toco, a mi estilo, etc? ¿ acaso así no serían todos los blogs iguales? ¿no es mejor tener una cuota de mercado aunque sea pequeña?

- Para esto hay un libro que os puede interesar, sobre la técnica de los publicistas..., ya os lo paso...Bueno, a veces también podemos pararnos a ver un blog que no buscábamos, es lo que se llama lprocrastinación, es decir, que dejamos para más tarde lo que teníamos que hacer, lo posponemos por algo que nos atrae más en ese momento. Bueno, pero esto no nos interesa ahora- nos explicaba el profe.

Más tarde nos habló de unas herramientas para hacer el análisis de un blog, de seo y poscionamiento en buscadores y nos dejó probarlas diciendo:
-Y ahora me callo un poco, soy un pesado

Probamos las herramientas:
Mientras tanteábamos las herramientas online, le pregunté a Berta si sabía como hacer un gadget más ancho, porque donde puse los blogs de los compañeros  se me juntaban dos de ellos. 
-ni idea- me respondió- y esas cosas tendríamos que aprenderlas, son importantes
-deberíamos tener una clase para practicar cada uno con su blog, y preguntar todas esas cuestiones, las dudas que tenemos ,...- añadió Elena
-ah,eso está muy bien- contesté- por lo menos una hora
-yo, si me pasan la encuesta lo voy a poner- dijo rotunda Elena.

Antes de acabar, el profe nos puso una infografía de PINTEREST titulada el post perfecto. Después se despidió diciendo:
-Gracias. Ah, y recordad escribir el artículo. Escribir es fácil, ..sólo hay que tener ideas… y  antes de empezar a redactar pensar en…lo tenéis todo en lo que os puse en el blog del curso…importante lo de párrafos cortos…

Salí con Berta y Ana. Decidimos quedar mañana un poco antes de clase para tomar un café. Al despedirme de Ana en la Alameda, soplaba un aire frío, la calle estaba solitaria, no había nadie. Escuché un ruido, pensé que era el gato, pero era una bolsa arrastrada por el  viento.

Ya conduciendo me encontré un coche, creo que era un Seat Córdoba, azul marino, que estaba bloqueando la calle, tenía los intermitentes puestos, delante un chico joven hablando con un señor alto con tupido pelo blanco.
-…ya me ha pasado otra vez, …y vengo con luz, vengo con todo- hablaba nervioso mientras agarraba su bicicleta -una de esas bicis de ciudad de ruedas pequeñas  y plegable- de color gris metálico.

El conductor del coche, el chico joven, escuchaba callado. Se subió al coche y lo arrimó a la acera. Luego se bajó y siguió escuchando. Estaba claro qué había pasado y quién era culpable. Y La luna casi llena ¿Será luna llena cuando acabe el curso? Seguro.(ver NOTA FALSA 6)