martes, 13 de mayo de 2014

¡Hay que ponerse barba para ganar Eurovisión!

ganar Eurovisión y optimizar el blog


Se me hizo raro ver la puerta de la clase totalmente cerrada. Al ver  la habitación de al lado con  un chico andando en el ordenador pensé que debía ser por eso, para no molestar.  Entré. Pasaban más de diez minutos de la hora de comienzo de la clase. Estaban todos superconcentrados. Saludé. El profe no me dijo “hola eva” como en otras ocasiones. Solamente Ana se giró hacia mí y me saludó de una forma más cordial. Sonreí.

-Hola, Martina- saludó el profe, cuando un poco más tarde llegó Martina sin apenas mirar a nadie. Dejó sus cosas sobre la mesa -la chaqueta rosa palo y el bolso- como casi siempre hacía. Me fijé, llevaba las uñas con esmalte rosa claro mate. Éramos 10. (ver NOTA FALSA 4)

El profe enseguida cambió de tema. Nos habló de la importancia de las palabras clave (en el título del blog, en el de las entradas, en el contenido…), sobre todo para optimizar el blog; y nos mandó, como ejercicio,  que pusiéramos las palabras claves que definen nuestro blog en Google Adwords, y así ver las palabras que tienen más búsquedas en la web. Luego fue preguntando a cada uno lo que habíamos puesto para dar su opinión. 

Cuando llegó mi turno, le dije lo que había puesto: blog, opinión, críticas, experiencias, curso.
-Bueno, bien, claro, es que tu blog es personal,… - dijo el profe haciendo la mueca con la boca típica del “qué más da”- no sé, ¿para qué vas a querer más público?- añadió encogiéndose de hombros.

Lo que decía era innegable. Aun así me molestó. Yo sabía que mi blog tenía los días contados, pues es un blog del curso y el curso se acaba. (ver NOTA FALSA 5)

Después de terminar la ronda, el profe aclaró que él estaba hablando especialmente para los blog de empresas, los blogs comerciales.

Luego nos puso un artículo que trataba de cómo escribir títulos más virales, es decir más atractivos. De lo que ponía me quedé con: "sé breve"…"llama la atención"…"busca crear expectación"… "Vende ese contenido en pocas palabras"...

Me vino a la mente Eurovisión, y como la imagen ha relegado a la canción en este festival. Ahora hay que ponerse barba para ganar Eurovisión. Yo le doy mucha importancia a la presentación, aunque no lo parezca todavía. Pero para que me lean el blog ¿tengo que renunciar a mi contenido, a los temas que toco, a mi estilo, etc? ¿ acaso así no serían todos los blogs iguales? ¿no es mejor tener una cuota de mercado aunque sea pequeña?

- Para esto hay un libro que os puede interesar, sobre la técnica de los publicistas..., ya os lo paso...Bueno, a veces también podemos pararnos a ver un blog que no buscábamos, es lo que se llama lprocrastinación, es decir, que dejamos para más tarde lo que teníamos que hacer, lo posponemos por algo que nos atrae más en ese momento. Bueno, pero esto no nos interesa ahora- nos explicaba el profe.

Más tarde nos habló de unas herramientas para hacer el análisis de un blog, de seo y poscionamiento en buscadores y nos dejó probarlas diciendo:
-Y ahora me callo un poco, soy un pesado

Probamos las herramientas:
Mientras tanteábamos las herramientas online, le pregunté a Berta si sabía como hacer un gadget más ancho, porque donde puse los blogs de los compañeros  se me juntaban dos de ellos. 
-ni idea- me respondió- y esas cosas tendríamos que aprenderlas, son importantes
-deberíamos tener una clase para practicar cada uno con su blog, y preguntar todas esas cuestiones, las dudas que tenemos ,...- añadió Elena
-ah,eso está muy bien- contesté- por lo menos una hora
-yo, si me pasan la encuesta lo voy a poner- dijo rotunda Elena.

Antes de acabar, el profe nos puso una infografía de PINTEREST titulada el post perfecto. Después se despidió diciendo:
-Gracias. Ah, y recordad escribir el artículo. Escribir es fácil, ..sólo hay que tener ideas… y  antes de empezar a redactar pensar en…lo tenéis todo en lo que os puse en el blog del curso…importante lo de párrafos cortos…

Salí con Berta y Ana. Decidimos quedar mañana un poco antes de clase para tomar un café. Al despedirme de Ana en la Alameda, soplaba un aire frío, la calle estaba solitaria, no había nadie. Escuché un ruido, pensé que era el gato, pero era una bolsa arrastrada por el  viento.

Ya conduciendo me encontré un coche, creo que era un Seat Córdoba, azul marino, que estaba bloqueando la calle, tenía los intermitentes puestos, delante un chico joven hablando con un señor alto con tupido pelo blanco.
-…ya me ha pasado otra vez, …y vengo con luz, vengo con todo- hablaba nervioso mientras agarraba su bicicleta -una de esas bicis de ciudad de ruedas pequeñas  y plegable- de color gris metálico.

El conductor del coche, el chico joven, escuchaba callado. Se subió al coche y lo arrimó a la acera. Luego se bajó y siguió escuchando. Estaba claro qué había pasado y quién era culpable. Y La luna casi llena ¿Será luna llena cuando acabe el curso? Seguro.(ver NOTA FALSA 6)


viernes, 9 de mayo de 2014

Elecciones europeas, +examen y Día de Europa


Elecciones europeas

Poco antes de ir a clase, llamaron al telefonillo de casa. Eran un señor y una señora que preguntaban por mi nombre para entregarme un papel de la Junta Electoral de Zona. Me dijeron que había sido citada como miembro de la mesa para las elecciones europeas, pero como 1º suplente de presidente. Tuve que firmar el justificante de recepción. Después de hacernos algunos comentarios, me despedí diciendo que esperaba no tener que suplir a nadie. Se rieron

Al ver la cuartilla, debajo del cuadro donde venían mis datos y los datos relacionados con el nombramiento/ citación,  estaba en letra muy pequeña lo que supone la condición del nombramiento y las sanciones de acuerdo con la ley:
De acuerdo con la Ley Orgánica del Régimen Electoral General y en cumplimiento de lo indicado en los artículos 26 y 27 de la misma, ha sido Vd. Designado/a para formar parte de la Mesa Electoral, que deberá constituirse a las 8 de la mañana del día en que se celebran dichas elecciones con el cargo arriba indicado.

La condición de miembro de la Mesa Electoral tiene carácter obligatorio, si bien a partir de los sesenta y cinco años de edad podrá manifestar su renuncia en el plazo de siete días. Si tuviera excusa, justificada documentalmente, que le impidiera la aceptación del cargo, dispondrá de siete días para presentar la correspondiente alegación ante esta junta. En el supuesto de que deje de concurrir a desempeñar sus funciones, las abandone sin causa legítima o incumpla sin causa justificada las obligaciones de excusas o aviso que impone la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, incurrirá en pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a veinticuatro meses.


¿no es un poquito exagerada la sanción? Lo cierto es que pocos son los que quieren pasarse todo un día, como mínimo de 15 horas y además no laboral, en una mesa. Una nota puesta en el otro lado de la cuartilla, recordaba las condiciones para poder cobrar la dieta en el caso de ser titular de la mesa. -Si pagaran más seguro que se cumpliría con el deber más alegremente-. Aunque pensándolo bien, es una de las pocas cosas que hacemos por nuestro país… por la patria y el rey

Día de Europa

Qué rollo, ir a una mesa para las elecciones europeas. Y mañana, 9 de mayo, día de Europa. Me encanta el himno. Desde 1972 es el 4to. movimiento de la Novena Sinfonía de Beethoven, el preludio a la Oda a la Alegría. Beethoven se había inspirado en el poema de Schiller.  Qué bonita la frase
cuanto más alto coloque el hombre su meta, tanto más crecerá
(f. schiller)
  
Una versión del himno, la música y la letra son una explosión y un mensaje de optimismo total (no sé si se verá, porque aún no sé hacer bien lo de los enlaces)
Al llegar al Centro y llamar al telefonillo enseguida me abrió el portalón ,  pues había escuchado el sonido. El pequeño vestíbulo separado por una puerta de cristal del hall distribuidor estaba oscuro y sólo se filtraba la luz de la sala lateral donde debía estar trabajando  .  El hall se iluminó resaltando la elegancia de sus anchas escaleras. Seguro que el edificio se había rehabilitado con algún proyecto cofinanciado por la unión europea. – siempre lo pienso cuando veo un edificio así  (ver NOTA FALSA 3) y creo que el primer día fue cuando me fijé que justo en la entrada hay un cartel pegado tamaño DIN A3 o A2, a modo de placa, donde queda constancia de la presencia de los fondos europeos (creo que el FEDER, el Fondo europeo de desarrollo regional) pero no me paré a leer en qué proyecto.  
Dentro del aula también había un cartel pegado a la puerta donde queda constancia de la huella de europa:
Esta acción se ejecuta en el marco del programa operativo “por talento” cofinanciado por el Fondo Social Europeo, y por la Fundación Once.
 está claro que se refiere a otro curso que están impartiendo

+ examen

Y en clase retomamos el examen. Me llevó trabajo hacerlo, y la última pregunta, ya cansada, la contesté mal, no me apetecía seguir buscando para encontrar el resultado. Éramos 10. Las  ventanas estaban abiertas, seguro que por el calor primaveral de la tarde, pero después  refresca, y se notaba, porque entraba un aire frío y molesto. El profe preguntó para cerrarlas. Se le notaba que estaba destemplado (cómo se nota que voy mayor al utilizar esta palabra) no se había sacado la cazadora con capucha de color oscuro que contrastaba muy bien con sus pantalones de loneta beige y los naúticos marrones.  La nariz la tenía algo roja. ¿Estaría resfriado? Martina también tenía frío y se encogía en su chaqueta azulona mientras con los dedos no paraba de enroscarse su pelo negro.

Después del examen empezamos con el módulo 3, que trata de cómo posicionar el blog en Google. El profe habló de las direcciones, de las etiquetas <meta>, del planificador de palabras clave de google, de  las optimización de los motores de  búsqueda y del SEM, que es pagando,…, y de los títulos, que tienen que enganchar. Por eso que hoy, como prueba me apeteció poner este título ¿a qué es el adecuado?.

Al salir de clase de nuevo caminando con Ana hasta el coche. Nos despedimos hasta el lunes.

Por la acera lateral pasó el gato apresurado a esconderse debajo de un Seat Ibiza verde. Ni me miró. Ya en el coche, la calle estaba despoblada, lo suficiente como para reparar que, detenidos  delante de un semáforo, esperando para cruzar, estaban el profe y Martina, ¿serán amigos? ¿o les une sólo la típica relación que se tiene al compartir centro de trabajo?

Mañana Día de Europa. Hasta el lunes

jueves, 8 de mayo de 2014

ejercicioexamen3

imagen de dominio publico

imagen modificada con filtro ruído pixlr
imagen editada con nombre en GIMP
imagen optimizada

ejercicio examen2

imagen original creative commons

imagen optimizada

la foto es de Moyan Breen  y se encuentra en la página de Marcos fernández

imagen original:
  • tamaño:318x159 pixeles
  • peso:16 KB
  • resolución:96ppp


imagen optimizada:
  • tamaño:100x50 pixeles
  • peso:12KB
  • resolución:96ppp

máscara y notas falsas

Trabajar con máscara


Hoy llegué temprano al curso, bueno temprano no, superpuntual, y es que quería estar un rato antes con Ana y Berta que habían quedado en una cafetería cerca del centro de negocios, pero después de varias vueltas no conseguí encontrarlas. Entonces entré en el edificio para ir a clase. Había mucho más trajín del que me había acostumbrado a ver: unos niños bullían en el vestíbulo, dos chicos jóvenes bajaban las escaleras, una señora entraba en un aula del primer piso…Se notaba que no era tarde. Antes de ir al aula entré en el baño y al salir me encontré con  Ana y Berta, me explicaron en que cafetería habían estado. Al minuto de entrar en el aula el profe nos entregó el folio del examen. La primera impresión, más difícil de lo que imaginaba. Creo que, por la reacción, no fui la única que pensé así. Al leer la segunda pregunta me pareció larga y algo complicada, iba de manipular imágenes y tenía varios apartados. Lo primero que había que hacer era buscar una foto de creative commons. No me acordaba a que página web había que ir, pero seguro que buscando en google todo se encuentra (ahora viéndolo en los apuntes sé que una de las páginas es www.grafiteca.info). Además probablemente también lo encontraría en el blog que el profesor ha hecho para el curso

Blog que, y no es por hacer la pelota, (que algún mal pensado lo unirá con que hay examen y claro.., Es broma) muchos creemos que está muy bien y que es muy útil, por los tutoriales y eso.., y que como dijo Ana “está muy currado

Para hacer el ejercicio, al conectarme a internet no me funcionaba, “a mí tampoco”, “ni a mí”, “a mí un poco, pero va lento”…¡¡¡A nadie la funcionaba!!! Al profesor tampoco le iba en su ordenador –marca Hitachi, por lo que se ve proyectado por el cañón en la pantalla. 

-esto es un sabotaje- le comenté de bromas a Berta
-qué es esto de creative commons, …es que falté esos días y no me entero- añadió mientras se reía

-Es eso de las imágenes que son públicas…, pero no te preocupes que seguro que así no vamos a poder hacer el examen- agregué riendo

Cuando el profesor iba a buscar a para comprobar si tenían internet en la planta de abajo, llegó por la puerta.
-No tenéis internet- le respondimos negando con la cabeza
-es un sabotaje- profirió alguien
-fui yo- declaró Martina mirando hacia el profesor con cara de hartazgo de problemas.
-debe haber un fallo en la wifi, no vamos a poder hacer el examen- afirmó el profesor un poco pesaroso. Se levantó de su  mesa y fue, uno por uno, recogiendo los exámenes- pues “nada” (otra coletilla muy usada por el profe), continuamos mañana con el examen-.
-ah, ya sé, lo que se puede hacer  es poner el búfalo, si voy a ver- propuso  y se marchó a buscar el aparato.

Inmediatamente  se marchó también Frenely; el profesor nos contó –dando por hecho que ya lo sabíamos- que los miércoles ella no podía quedarse.  Entonces decidió que  hiciésemos un ejercicio de GIMP. La  Actividad 8. RETOQUE DE FONDOS. Donde aplicamos la máscara, que puede ser útil en algunos casos para borrar - ¿igual que en nuestra vida?-.
Y antes de acabar el ejercicio, volvió con el Búffalo, un pequeño aparato que nos iba a facilitar la conexión a internet. Se escuchaban gritos muy finos por el pasillo
-ay, ¿pero aún hay niños a estas horas?- entró resoplando cargada con la caja- Ah, pero si se llama Buffalo de verdad, yo creí que…-empezó a conectarlo, mientras le comentaba al profesor- es que desde que Juan se marchó he aprendido una serie de cosas, que ni yo creía que…Buf, cuando termine de colocar esto son las diez y cuarto, por lo menos.

Mientras enchufaban el artilugio, aproveché para hablar con Paco. Él me había puesto un comentario en el blog felicitándome y acababa con la siguiente  queja
“…Por mi parte no me siento de ningún modo ofendido, ni con mi sensibilidad herida. Lo que no te perdonaré jamás en la vida es que me llames Paco...¿¿¿ No son más bonitos Sergio, Miguel o Carlos???”

La verdad es que me hizo ilusión encontrarme con su mensaje, me gustó. Me di la vuelta  y cuando iba a empezar a hablar con él, me dio la risa.
- yo no te hablo- me dijo Paco moviendo la cabeza y fijando la mirada en su ordenador. Me volvió a dar la risa
-No te das cuenta que los nombres los cambié para que los demás no se enteraran claramente de quién es cada uno. Porque es evidente que cada uno sabe qué hace o qué dice. Pero  mira, ¿qué pensarán los muchos seguidores que tienes, los que se llamen Paco, o les guste, o tengan a alguien cercano que se llame así?
-yo no tengo muchos seguidores- replicó.

Vestía de forma informal, con una camisa rosa pálido por fuera del pantalón. Por su cara parecía un bonachón –creo que ese apariencia se la da su amplia nariz de punta redondeada- pero su desnuda cabeza le otorgaba cierta dureza. Seguro que se la afeita, como muchos de su edad, por comodidad, por disimular alguna que otra calvicie, o por moda –pues esta cabeza brillante, este look lo llevan desde un segurata de discoteca a un artista de vanguardia.

-claro que sí, yo me refiero a los que ven y entran en tu blog, no a los exactamente “seguidores”- aclaré – además "Paco" está bien. Es que fueron los primeros nombres que me vinieron a la mente, no tienen ninguna relación con nada.
-bueno hay otros nombres más bonitos. Pero ¡Pacoo!- añadió con voz grave.
-paco, paco, paco de mi paco…-tarareó Antonio también absorto en su ordenador. Creo que  no se daba cuenta de lo que estábamos hablando, pues el día anterior declaró que no sabía cómo le iba a salir el examen porque ahora no tenía ordenador.

Me quedé pensando y realmente los nombres que había escogido sí que podían tener alguna relación con los verdaderos nombres. Paco es un nombre muy nuestro, igual que el que tiene verdaderamente Paco.

-y yo no tengo el pelo negro- intervino Elena con su bonita sonrisa.  Todos nos quedamos mirándola atónitos
-pues yo creo que sí, vamos, desde aquí se ve completamente negro- manifesté con determinación. Me fijé que tenía una melena perfectamente lisa y negra. Puede ser que un peluquero definiese ese color como castaño oscuro, también siempre dijeron de mi pelo que era rubio, y yo lo tengo castaño oscuro. Y también puede ser que tenga algún pelo castaño oscuro, pero el resto era negro, el #000000 del código hexadecimal  del HTML, el de la ausencia total de luz.
-mi madre sí que lo tiene negro, un color precioso, pero yo no- repuso
-¿qué estáis diciendo?, ¿de qué estáis hablando?, yo es que no me entero, aquí,…- declaró Luisa girándose hacia nosotros. Llevaba un vestido negro con motivos estampados que le quedaba bien. En la silla le colgaba una chaqueta roja. En el pelo una pequeña pinza le recogía dos mechones, despejando su amplia frente
-es que tú no entraste en mi blog ¿verdad?- le pregunté
-yo no- respondió rotunda
-Pues es mejor que no entres en el blog- respondí con toda sinceridad. Creo que  Luisa puede ser que no se tome a bien algunas frases. Parece no ser el tipo de personas que se sabe reír de sí misma, sobre todo si se siente al margen, como creo que le puede  estar pasando al estar sentada sola delante. Pero, para lo que queda de curso …

-ahora queda poquito, el miércoles de la semana que viene ya acaba- anunció el profe un tanto serio-Me gustaría, antes de acabar el curso, que publicarais un artículo, una entrada real, con texto y eso…de eso hablaremos estos días.

- bueno chicas, esto ya está- nos comunicó , nos apuntó en la pizarra la wifi que teníamos que buscar. Luego se sentó. Éramos otra vez 9.

Una vez arreglado internet, vimos algunos ejercicios del blog del curso relacionados con las imágenes. Hubo un momento en la clase que sólo se oía el clicar de los ratones. No sé qué me había pasado que no me funcionaba el Gimp, pero no dije nada. Miré a mí alrededor. Había algunos que estaban en otras cosas, algunos ya habían hecho los ejercicios en casa. Me abstraje. Me fijé en las zapatillas de Ana, eran del tipo esparteñas con rayas verticales que jugaban con la gama de colores tierra. Berta tenía unos botines tipo avarca de color marrón y llevaba un jersey de rayas horizontales en color  verde y negro que le favorecía.  – el defecto de este tipo de rayas es que te pueden ver como la versión verde de Wally-. Y Elena tenía puesto un reloj de correa azul cielo, con la esfera más grande que la de los otros días. 

En estas el profesor preguntó:
- ¿tenéis las mismas herramientas todos?- se refería a un ejercicio con un cisne que estaban haciendo
Me miró fijamente esperando una contestación. Le miré y levanté las cejas. Creo que con el gesto dije todo.

Cuando ya llegó la hora de terminar, el profe  nos aconsejó que hiciésemos los GIMP tutoriales del blog. Luego soltó:
-gracias, y gracias por tener paciencia.

Nos quedamos hablando un ratito en la calle, Berta, Ana y yo. Caminando con Ana vi al gato encima del contenedor de basura, no nos hizo ni caso. En el coche iba pensando en cambiar la plantilla de mi blog, cambiar la máscara. El cielo estaba casi despejado, y la luna en cuarto creciente reflejaba una d sobre las nubes, que sobreponía y repetía  su forma desde el blanco más brillante al ocre pálido, perfilándose finalmente en un pardo anaranjado.

http://www.ventanaaloetereo.blogspot.com.es/
blog de otro compañero.

blog http://galiciaviva.wordpress.com/de la compañera que sale en la página principal, y que me encantan sus fotos, las hace ella.


NOTAS FALSAS

A partir de ahora pondré los párrafos que desecho (en una página separada, cuando sepa) como si fueran las tomas falsas (que no sé por qué las llamamos falsas) de las imágenes, pero en la escritura


NOTA 1

-debe haber un fallo en la wifi, no vamos a poder hacer el examen- afirmó el profesor un poco pesaroso. Se levantó de su  mesa y fue, uno por uno, recogiendo los exámenes- pues “nada” (otra coletilla muy usada por el profe), continuamos mañana con el examen-.
Nos quedamos mirándole mientras guardaba las hojas en una funda de plástico. Le noté algo distinto. No era su indumentaria, porque llevaba el vaquero oscuro, con la chaqueta cruzada de lana gris clarita, y una camisa blanca por debajo. ¡Ah, no podía ser, era su pelo!. Lo tenía algo peinado hacia delante con la raya al lado. ¿Se habrá cambiado la forma de peinarse por lo que puse de la raya al medio, o quizás siempre se ha peinado así y conforme transcurre la clase se va despeinando y se le abre el pelo al medio? Creo que es esta última opción y lo que pasa es que al principio no me he fijado bien.


NOTA 2

Inmediatamente  se marchó también Frenely, el profesor nos contó –dando por hecho que ya lo sabíamos- que los miércoles ella no podía quedarse.  Está claro que hay vida más allá del aula. Y que bajo  la máscara de alumno se oculta nuestro verdadero ser. Como un iceberg, lo que hay en los fondos de nuestra vivencia es lo que nos mantiene a flote y nos hace mostrarnos de una determinada manera. ¿y a que algunos necesitamos retoque de fondos? ¿Se me ha ido la olla? Hortera pero profundo, ¿no? Bueno, estaba de coñas. Lo que quería era unir el comienzo del párrafo con el ejercicio que hicimos luego de GIMP. La  Actividad 8. RETOQUE DE FONDOS. Donde aplicamos la máscara

martes, 6 de mayo de 2014

Ya se enteraron todos los de clase

Poco antes de ir a clase vi el correo que me había enviado el profesor, en realidad era un comentario en mi blog, en la entrada que escribí titulada mi blog ya es público
"Enhorabuena Eva, me alegro de que te hayas decidido a hacer público tu blog!"
Me pareció todo un detalle. Se lo agradecí.


Saludé con una inevitable sonrisa al llegar al curso. Estábamos nueve en clase. Creo que el número de los que siempre venimos  ya se ha consolidado. El profe puede estar contento, casi nunca le fallamos, exceptuando el miércoles previo al puente que éramos menos por distintas razones:

-a mí me dolía la cabeza- dijo bromeando

–yo no pude venir porque tenía una entrevista de trabajo- justificó su ausencia. Reconozco que me pareció un poco raro, más que nada por el horario
-fue en Soutelo de Montes- me explicó luego
- donde el gaiteiro Avelino Cachafeiro-  agregué creyéndola al instante.  
Y ojalá le den el trabajo, porque dijo que lo necesitaba 

En la pizarra, que hace al mismo tiempo de pantalla, se proyectaba un blog de Wordpress. El profesor explicaba su funcionamiento. 

Después de familiarizarnos con el blog de wordpress –que reconozco ofrece bastantes posibilidades-el profesor decidió pasar a otro tema. Y no sé cómo fue la ilación, que dijo:
-vamos a poner, por ejemplo, el blog de Eva, que cambiaste la plantilla ¿no te importa, verdad?  Porque no sé si sabréis que ya es público, y está bien que lo hayas hecho público… yo lo sigo a veces.

Intenté disimular sin moverme, pero creo que bajé los párpados y me dio la sensación de ponerme roja. Algunos me miraron y sonrieron con complicidad, como Ana y Berta. Otros/as, ni se inmutaron. El trago mereció la pena, pues le pude preguntar algunas cuestiones que no sabía hacer. Una de ellas fue la de cómo tengo que hacer para poner en una entrada la imagen de presentación de un blog, por ejemplo el de los compañeros. La respuesta fue sencilla, dándole a la tecla Impr Pant  del teclado. Luisa entonces en voz alta dijo, volviéndose hacia mí
-pero ¿para que quieres poner la imagen de un blog nuestro? ¿por qué lo quieres poner en una entrada?-pues, por ejemplo, si estoy hablando de ti, entonces pongo tu blog y me queda mejor.- reconozco que le contesté de forma socarrona y cortante. Lo siento de verdad. Creo que fue acción-reacción.


Uno de los varios blogs que tiene el profe. Me gusta el título, y creo que puedo decir que mi blog es un escandallo
 Luego me dijo que era mejor que cambiara la plantilla para móviles y nos explicó el término de usabilidad de la página. Luisa comprobó y afirmó que en su teléfono rosa si se veía bien su blog.

El profe dijo que teníamos que fijarnos en cómo son las plantillas porque después viene todo en inglés, y para los cambios es más complicado.-Por eso yo la escogí en español- le dije a Berta-que lista eres-me dijo. Nos reímos.-todo lo contrario, porque si fuese lista ya sabría perfectamente inglés- maticé riendo-ya sé quién soy- me soltó-yo también sé quien soy en tu blog- se unió riendo Elena- me gustan mucho los relojes. -Me fijé que hoy llevaba uno con la correa rosa claro de p.v.c, (no sé si combinado con piel o resina, o qué se yo) con la esfera también rosa. Me sonrió. Le gustó lo que puse de sus dientes. Se sentía orgullosa. La clase siguió y seguimos bromeando Berta y yo. Ya le dije al salir que era mejor que no estuviésemos tan juntas, que ahora me perdía el doble. -en realidad es al contrario porque me ayuda muchas veces-  

Antes de terminar la clase, se asomó Martina por la puerta diciéndole al profe que acababa de salir de trabajar.

-Mañana, te pido que me expliques un poco, porque si no voy a catear el examen- comentó con gesto de cansancio.-no serás la única, ja, ja,ja- añadió Luisa A los pocos minutos el profe finalizó la clase diciendo-y mañana más- pero como Elena le reclamaba su atención añadió- vosotros si queréis marcharos ya, es que estas chicas son tan aplicadas que…, pero me gusta. Muy bien, muy bien. En la calle quedamos charlando un poco Ana, Berta y yo. Decidieron quedar mañana un poco antes de clase. 

Al poco de arrancar el coche se me cruzó un gato. Está claro que donde aparco rondan siempre gatos. No era totalmente negro, ¿y si lo fuera?, pobre gato, ¿no?.

mi blog ya es público II

La decisión estaba tomada. Iba a abrir mi blog 

El domingo por la noche y el lunes por la tarde me puse manos a la obra. Lo primero que hice fue aplicar una plantilla al blog, creo que es de Blogger Templates. No quedó mal,  pero aún no sé modificar las etiquetas de las páginas, entre otras cosas.  

Lo segundo fue cambiar los nombres de mis compañeros por otros, y poner símbolos de caras cuando podía dar lugar a una identificación evidente. Lo tercero fue revisar y borrar alguna frase, una o dos, que pudiese ser molesta. Y lo cuarto y último, intenté hacer el blog un poco más atrayente, poniendo alguna foto o resaltando algunas palabras. Quise poner las imágenes de los blogs de los compañeros, pero no fui capaz, se lo tengo que preguntar al profesor. 

No tenía más tiempo. Y, sin estar el diseño del blog acabado, ni puesto los enlaces, etc, activé con el ratón la opción de público  en el apartado  permisos  situado en el menú configuración. ¡¡Qué sea lo que Dios quiera!!.

Ya estaban todos cuando llegué a clase. Conmigo éramos nueve. Salude con un escueto “hola”. El profe también sólo dijo “hola”. Pensé que iba a ser una clase incómoda para mí. Sin embargo fue todo lo contrario. Antonio, que estaba enchufando el ordenador,  me arrancó la primera sonrisa con esto de “pasa tú”, “no, tú”.

Al lado mía estaba sentada . Estaban haciendo un ejercicio de GIMP de manejar las imágenes con las capas sobre la foto de un pato. 
Yo no conseguía que me apareciera en pantalla la barra de herramientas de las dichosas capas. Y después de buscar por un lado y por otro, le pregunté a Berta:
-¿cómo se abre la herramienta de capa? ¿cómo se hace para que me aparezca en pantalla el cuadro de diálogo, o lo que sea?¿cómo hiciste tú?
-yo, con lo de las capas, pasé un culo- contestó con voz rotunda y mirada picaresca.

Nuestros ojos se cruzaron y soltamos una amplia carcajada. Por un momento pensé que no iba a para de reír. Ella, entre risas, me contaba cómo había hecho –el corta y pega de toda la vida- y me argumentaba que ¿para qué andar con lo de las capas si es un rollazo entenderlo y nosotros no somos profesionales?. Finalmente le pregunté a Antonio, que fue quien me dijo como se hacía.  

-Ahora vamos a hacer el siguiente ejercicio, el de retoque de rostro. Pero no hay que pasarse con los retoques, porque, hombre, seguro que algunos sabéis más de maquillaje que yo, pero el exceso queda fatal-   expuso el profe
- ah, esto nos interesa- comentó Berta. Nos volvimos a mirar y nos reímos.
- ahora le vamos a poner los ojos verdes,- añadió el profe al acabar el ejercicio anterior- ojos verdes son traidores…, estamos tuneando a la mujer-

Al cabo de un rato Luisa le hizo una pregunta, anteponiendo el añadido “una pregunta tonta,…”. La pregunta no era tonta. Yo miré al profesor –que llevaba un chaleco gris mezclilla, camisa azul clara y pantalón vaquero oscuro- para ver, en algún gesto, si se daba cuenta de esa manía que yo ya había comentado en el blog, pero no noté nada.
Terminamos con las imágenes y empezó a explicar lo de HTML
Luego Ana le preguntó cuándo iba a ser el examen y si iba a ser difícil. Él dijo que le sugiriéramos nosotros cómo nos gustaría. Definitivamente  va a ser este miércoles.

Haciendo un ejercicio de poner una tabla en HTML, me di cuenta de que Berta lo había dejado a la mitad y estaba conectada en su blog. Le dije que intentase hacerlo. No estaba muy por la labor.
-esto está chupado,¿eh?- me dijo agarrándome el brazo. Yo asentí  y me reí
-¿sabes que  mi blog ya se puede ver?
-¿ah, sí?¿cuál es la dirección que no me acuerdo?
-¿ah?-respondí- yo ya he hecho lo que tenía que hacer. Berta cogió su libretilla y enseguida encontró anotada mi dirección. Entró y al rato me dijo:
- oye, escribes bien- pero en realidad creo que quería decir,” ¡cuánta letra, cuánto has escrito!”…y quizás, “buf”.

Luego le dije a Ana que mi blog ya era público, por culpa suya. Nos reímos. No me entendió. Le dije que luego le contaba.
-¿Eva, Ana, Ya os salió?- nos cortó el profe de forma seria. Le dijimos que sí

Al acabar la clase, mientras íbamos andando juntas le conté a Ana todo. Nos reímos. Al llegar sóla al coche dos gatitos salieron asustados de debajo de una furgoneta. Se quedaron quietos mirándome hasta que me marché.  

lunes, 5 de mayo de 2014

mi blog ya es público I

¡¡¡Mi blog está abierto a todos los lectores!!!

¿Y cómo? ¿por qué ahora sí? ¿qué ha pasado para que tomara esta decisión?

Todo empezó el  viernes 2 de mayo, día que se festeja el comienzo de la guerra de independencia española contra Napoleón, festivo en Madrid por el levantamiento que se produjo allí contra los franceses.  

El cuadro El dos de mayo de 1808, la carga de los mamelucos que se puede ver en el  Museo del Prado de  Madrid, lo pintó Francisco de Goya para inmortalizar lo que sucedió ese día y  «perpetuar por medio del pincel las más notables y heroicas escenas de nuestra gloriosa insurrección contra el tirano de Europa». -¡Cómo ha cambiado Europa, de tirana a benefactora ¿o no?, pero siempre discretamente interesada, eso sí.  

Pues bien, ese viernes por la noche quise entrar en algún blog de los compañeros para ver qué tipo de plantilla tenían. Lo que pasó me fastidió tanto que no pude evitar escribirle un correo al profe, al día siguiente, que ponía:
XXX, siento molestarte un sábado y comprendería que no me contestaras hasta el lunes, pero no he podido evitar escribirte para comentarte lo que he comprobado ayer.  
Al entrar al blog de http://communitymanagerpontevedra.blogspot.com.es/, y entrar en Datos personales, ver todo mi perfil, vi que estaba el nombre y enlace a mi blog, que aún lo tengo en modo privado. Mi sorpresa fue mayúscula cuando al darle con el ratón mi blog se abrió. Enseguida fui a mi blog y cambié en la configuración el título, para que dejara de existir el enlace. y de nuevo sorpresa, el enlace ha cambiado de nombre en el blog de ¿cómo es posible?¿estoy haciendo el tonto y realmente todo el mundo puede ver mi blog? Comprendo que para cualquiera esto sea una tontería, además que lo que he puesto en el blog es totalmente trivial, pero entonces para qué sirve lo de privado. Si ya no me fio de esto de las redes sociales, ahora menos.  
¿Se puede hacer algo? Porque aún me da algo de vergüenza que lean y vean mi blog y lo que he escrito tal y como está. Si no se puede dímelo porque entonces lo borro todo. 
Gracias,Eva.

No volví a ver el correo hasta bien entrada la noche. El profe me había contestado a las dos horas escribiendo:
Hola Eva: Lo debes tener privado. Solo lo puedes ver tú y quien autorices. Seguramente pudiste entrar porque tenías tu sesión abierta. Prueba a cerrar tu sesión de gmail y entra otra vez. Estoy seguro de que te pedirá que te vuelvas a loguear.Revisa de todas formas la configuración.Un saludo!
Oh, trágame tierra. Sí, quería que se abriese un agujero a mis pies y esconderme en lo más profundo.  Juraría que había probado eso ante de mandar el correo, pero a veces me confundo cerrando las sesiones. Comprobé  que tenía toda la razón. ¿qué pensará? ¿se le habrá pasado por la mente eso de “con lo mayor que es se comporta como una niñata tonta”? y menos mal que me he cortado en lo que le puse en el email y he sido bastante discreta, o eso creo.  
El  email del profe me pareció aséptico, seco  y frío. Eso me ralló todavía más – si al menos pusiese “no te preocupes…”, o algo por el estilo, me sentiría mejor. Al día siguiente le respondí  de la siguiente manera, queriendo zanjar el asunto:
Tienes razón.
Perdona las molestias,  y gracias

Esa tarde me acordé de un aforismo de Hipócrates: Las enfermedades graves exigen prontos y eficaces remedios”. Lo tenía claro. Iba a liberalizar mi blog. A quitarme las cadenas, como si luchara contra los esclavos, contra los mamelucos. Y me volví a acordar de Hipócrates e incluso pensé en las similitudes con la visita a los médicos –esto de enseñar el blog a todos, de mostrar algo tan privado es parecido a desnudarte delante del médico, que aunque lo haga todo el mundo, y el médico esté más que acostumbrado, lo haces porque no te queda más remedio y siempre da un poco (a mí bastante)  reparo-.
O sea que , el lunes, a las 19,30, poco antes de ir a clase, abrí el blog a todo el mundo. Con el adagio en mi mente “¿no quieres caldo?, siete tazas” tenía aún miedo a arrepentirme. Y de nuevo Hipócrates un gran remedio:  


“Corta es la vida, el camino largo, la ocasión fugaz, peligrosas las experiencias, difícil el juzgar. No basta, además, que el médico haga cuanto está á su alcance, sino que es necesario que a  su vez coadyuven el enfermo, los asistentes y cuanto le rodea