río gafos. Pontevedra
blog de opinion personal y critica. Diario del curso de diseño y posicionamiento blog...y otras cuestiones
lunes, 14 de abril de 2014
ejercicio curso
Los mercados son conversaciones
- El manifiesto Cluetrain
El Manifiesto Cluetrain es un listado de 95 conclusiones ordenadas y presentadas como un manifiesto, o una llamada a la acción, para todas las empresas que operan en lo que se sugiere un mercado con nuevas conexiones. Fue creado en 1999 por Fredrick Levine, Christopher Locke, Doc Searls y David Weinberger.
Dr. David Weinberger is a technologist, author, professional speaker and commentator. David’s work focuses on how the Internet is changing human relationships, communication, and society. He is co-author of bestselling “The Cluetrain Manifesto”, author of ”Small Pieces Loosely Joined - a Unified Theory of the Web”, “Everything is Miscellaneous – the Power of the New Digital Disorder”, and the recently (01/2012) “Too Big to Know: Rethinking Knowledge Now That the Facts Aren’t the Facts, Experts Are Everywhere, and the Smartest Person in the Room Is the Room”
and that it is the summing and slicing of these conversations that will drive business in the 21st Century.The authors are quite correct, and helpful, when they point out that in the aggregate, the combined preferences, insights, and purchasing power of all Web denizens is vastly more valuable and relevant to business decisions about production, quality, and services than any "push" marketing hype or engineering presumptions about what people might need.Sadly, the authors' neither provide an integrated understanding of the true terrain over which the great conversation takes place, nor do they provide any substantive suggestions for how web content managers might improve our access to the knowledge and desires that are now buried within the web of babel. Their cute "tell a story" and equally cute advice to have big boxes for customer stories in the forms provided for input, simply do not cut it with me.This book is a 5 for the one great idea, a 2 for beating the idea to death, a 3 for presentation, and a 4 overall because it was just good enough to keep me reading to the last page.
de nuevo curso
Cuenta en Facebook

Llegué pronto, es que encontré fácilmente sitio para aparcar. Al llegar al centro donde se imparte el curso, vi, a través del cristal de la fachada, a Martina sentada en un mesa trabajando con el ordenador, me pregunté si hoy vendría al curso. Cuando iba a subir las escaleras de la entrada llegó Ana, nos saludamos y en esto sale Martina de la habitación de la izquierda y nos comunica que el curso se cambia a otra aula, a la del fondo del primer piso, y que íbamos a estar mejor. Subimos, estaba abierta el aula y como si de un retrato enmarcado por la puerta allí estaba Frenely, la chica del nombre raro, en primera línea. Pensé que estaba sola. Pero al entrar descubrimos que el profesor estaba sentado en la mesa pegada a la esquina de la pared lateral del aula.
Nos
preguntó si habíamos abierto una cuenta en Tuars Hosting. Entonces fue cuando
entendí que no había que abrirla en Facebook, sino en un servidor, para poder
bajarse gratis un programa, wordpress. Estuvimos hablando un poco de para qué
servía facebook, mientras no venían todos. Frenely dijo que no lo utilizaba casi
nada. Yo comenté que es un tanto indiscreto, etc y le pregunté al profe si
después se podía borrar lo que se ponía en facebook. Al final de la
conversación me quedó claro una frase del profe "una vez que metes datos,
ya no te pertenecen, ya no son tuyos". Muy lacónica la frase, pero cierta
¿verdad?.
Llegó
Elena y el profesor intentó adivinar su nombre confundiéndose con Belén, y
con Berta. Elena le dijo con un poco de ironía que parecía mentira, que ella que
vino todos los días... Al poco, como faltaban muchos, el profe
decidió ir a buscarlos al aula de los días anteriores situada en el tercer
piso. Con él se bajaron 5 ó 6 alumnos y empezamos la clase. Éramos 8.
El
profesor, vestido con un pantalón vaquero azul oscuro -de no sé qué marca,
porque no era muy visible y los bolsillos no tenían ningún
dibujo y yo no entiendo mucho, y tampoco era cuestión de fijarme, además que a mí
las marcas me dan igual- y un jersey de lana fina gris claro con mezclilla de gris
oscuro, y con el cuello de pico cruzado, empezó a hacer un recordatorio de
lo dado el otro día: las formas de seguir un blog.
Comenzó
a escribir en la pizarra, diciendo que iba a intentar ser más claro escribiendo. ¿Habrá leído mi blog?, imposible, es una p.c. -aquí me gustaría poner una nota
al pie para aclarar que es p.c. (p.c.: p. casualidad, o pequeña casualidad)
pero aún no lo sé hacer en un blog-.
Nos mandó como ejercicio subscribirnos por email a un blog y luego reenviárselo una vez nos envíen un mensaje.
A
continuación retomó el tema que había salido el día anterior de cómo cambiar el
favicom, yendo a configuración, y
luego a diseño.
Llegó
Belén, y el profe le llamó Berta, nos reímos, dijo que ya le quedaba poco
para tener los nombres memorizados. Ya éramos 10 en el aula. El aula es más
bonita que la anterior. Tiene las paredes, menos la de la puerta, con la piedra
desnuda, esa piedra grande gris, típica gallega, que me encanta. Tres
ventanales con puertas balconeras dan a la estrecha calle de la fachada
principal, y a través de ellos se ve el hermoso edificio de enfrente que es una
construcción tradicional gallega de piedra, con balconada de hierro y marcos de
madera, dos macetas clavadas en la pared de cada lado, sin flores, revelan que ya no es lugar de vivienda. Cuelgan entre los ventanales del aula dos
grandes cuadros del pintor Salvador, de temática indígena. Uno de un rostro de
piel oscura con collar y pinceladas
gruesas de piñas, troncos, y ¿cocos?; el otro con el rostro de un indígena solo
con troncos. Pinceladas gruesas para un tiempo pasado carente de detalles con los
indígenas.
El
profesor seguía explicando, y como en otros días, volvió a decir que no quería
ser pesado. Nos habló de los gadget, que lo tradujo como aparato, dispositivo,
y no como herramienta. Para que nos quedáramos con la palabra por asociación nos
trajo a la mente el personaje del inspector gadget de los dibujos animados. Yo
tatareé mentalmente la canción, y como los demás no son demasiado jóvenes creo
que se acordarán.
Después
de hacer algunos ejercicios insertando imágenes y textos, teníamos que
suscribirnos a Tuars Hosting, y bajar wordpress. Yo intenté registrarme varias
veces pero no fui capaz. Como no sabíamos qué es lo que fallaba, el profesor me
dijo que luego lo intentara en casa.
tiene una entrada con las 7 páginas imprescindibles que tu blog debe tener.
jueves, 10 de abril de 2014
2º día con mi blog
2º día en el blog
Después de haber escrito por primera vez en mi blog, me venía a la cabeza la película Julie & Julia, de Amy Adams y Meryl Streep, que echaron el domingo pasado en la 1. Un ligero cosquilleo, una sonrisa en los labios y el pensamiento iluso que me asemejaba con Julie cuando empezó a escribir su blog sobre sus experiencias culinarias, me hacían sentir muy bien.
Pero hoy, al poco de llegar al curso, empecé a sentir un poco de vergüenza. Me senté en el mismo lugar que ayer, y al abrir el mismo ordenador me di cuenta que cualquiera podía haber entrado a mi blog, pues se abrió sin necesidad de ponerle la contraseña. Oh no, ¿por qué?. Ay, pues porque no lo había cerrado correctamente. Hay que cerrar siempre el blog en el icono que figura arriba de todo a la derecha, el del vector del círculo con la persona. Me puse nerviosa y al ver el texto de lo que había escrito creo que me ruboricé y reí al mismo tiempo, y me tapé la cara con las manos unidas por las puntas de los dedos, dejando los ojos al descubierto. Enseguida intenté tapar el contenido, y buscando en Configuración, encontré en Permisos la posibilidad de cambiar el blog para los lectores de público a privado. Entonces respiré y comencé a atender en la clase.
Hoy éramos 9. El profesor nos presentó a Carlos, un alumno nuevo. Paula, que vino sólo el primer día, se había dado de baja. A éste le comentó de forma breve lo que había explicado en las dos sesiones anteriores. Estaba Antonio, que había venido el primer día, sentado en el mismo sitio, en la esquina de la última fila. Al otro lado de esa fila se sientan Jorge y Paco, que ya habían venido ayer. Hoy noté más complicidad entre ellos, en algunos comentarios y risas que se echaron.
Como a Luisa no le funcionaba bien el ordenador se cambió a mi lado, junto a la puerta. Apenas me fijé en ella, sé que llevaba una chaqueta roja, gafas y creo que el pelo recogido atrás. Nuestra fila, tres mesas en hilera y paralelas a la pared de la puerta de entrada, está situada de forma perpendicular a las otras dos filas, integradas por 6 mesas cada una, que conforman el aula. Enfrentada y pegada al centro de la primera fila está la mesa donde se sienta el profesor. El profesor, que hoy decidió coger la lista de nombres para dar más en el clavo, se volvió a confundir dos veces entre Belén y Berta.
Ay ay ay, Sólo pensar lo que puede pensar (redundancia voluntaria) el profesor al leer lo que he escrito me inquieta un poco, y sin embargo por otro lado tengo ganas de saber su opinión. En realidad no sé si lo que hago es correcto, no sé si debería pedir permiso a mis compañeros al poner referencias sobre ellos, no sé si a mi misma me parecería bien que me hicieran algo así, no sé si sería más adecuado cambiar los nombres, no sé que voy a hacer...¿estará bien o le parecerá bien al profesor que ponga la dirección del blog que ha hecho para el curso, y que está genial para aprender a hacer un blog?...ay, ay, no sé, no sé...
Me volví a centrar en el curso con la expresión LOREM IPSUM que el profesor anotó con el rotulador especial en la típica pizarra blanca con caballete. Lo anoté en mis apuntes pero no conseguí descubrir la ilación en su discurso, es decir, no tengo ni idea por qué lo puso.
Me volví a centrar en el curso. La chica que tenía en frente llevaba un llamativo reloj azul. Andá!, y el reloj iba a juego con su chaqueta color turquesa. Y con su goma de pelo, que le recogía en coleta su lisa y brillante melena azabache. El azul turquesa, que otros llaman verde turquesa, o simplemente color turquesa, para mí es el mismo que el color del transparente mar del caribe -sobretodo donde se producen las piscinas naturales en medio del mar-, por eso no me extraña que digan que ese color transmite infinidad y frescura. ¿cómo habrá llegado a combinarlo?¿casualmente se ha encontrado la chaqueta igual que el reloj, o ha buscado a propósito esos colores porque le gustan especialmente?. Me he de fijar si el resto de los días va igual de combinada en su vestuario.
Volviendo al curso. El profesor, que vestía igual que ayer, no sé si con la misma camisa o con una un tono más azulado, nos puso una actividad, teníamos que buscar y elegir 4 blogs que estuviesen relacionados con el tema de nuestro blog, anotar las direcciones, elegir uno para comentarlo y decir por qué lo habíamos escogido y lo que nos había gustado de él.
una vez buscado lo pusimos en común:
☺ buscó sobre community manager, y el blog que escogió fue confesionesdeunacommunitymanager.com
☺ buscó sobre cocina y el blog elegido fue webosfritos.es
☺ buscó sobre cine y escogió cortosclasicos.blogspot.com.es
☻ sobre cine de terror, y eligió bloghorror.com porque le llamó la atención el diseño
☻ sobre experiencias de viaje proponiendo el blog miviajar.com
☻ sobre literatura, ellibrerodetetsuhana.blogspot.com.es
☻ sobre bolsa, que eligió por el diseño novatostradingclub.com
☺ sobre la venta de pescado y, como vio una cosa sobre tiburones, le gustó el blog www.estebantorres.com
y yo, que no me dio tiempo a buscar porque no sabía cómo hacerlo, qué criterio de búsqueda, ya que el tema de mi blog es hablar sobre este curso, y como es una tontería personal poco he encontrado, entonces de lo poco que vi escogí prooofeee.blogspot.com.es
Después de comentarlos el profe nos enseñó a añadirlos a la lista de entrada de nuestro blog, que nos facilita el estar informado de forma más rápida.
Es curioso, o a lo mejor es cosa mía, pero la elección de los chicos ha sido de lo más típica, si hubiese otro chico en clase seguro que escogería un blog de música o de deportes, o si quisiera hacerse el interesante un blog de actualidad económica, o si fuese un activista político escogería uno de crítica social. Me vino a la mente un detalle que intentaré no personalizar. Un niño de 5º curso de primaria al que la profesora le mandó llevar una foto de cuando tenía de 4 a 6 años con algún juguete que le gustase. El niño no quiso llevar la que se le veía con las figuritas de animales con las que siempre jugaba y que hasta no hace mucho le seguían gustando, y llevó a clase una foto de él montado en un quad de juguete. Tenía que guardar su imagen, le daba vergüenza que le viesen la otra foto, ¿qué pensarían de él?. Probablemente esta historia o este esquema se vuelva a repetir muchas veces a lo largo de la vida.
Creo que cuando yo dije el blog que escogí Paco y Jorge se lanzaron una tímida mirada acompañada de una leve sonrisa, como diciendo "qué tontería". Quizá por eso, yo dije con cierto orgullo y dignidad que me gustaba el blog por su estilo de letra, sencillez y su falta de pretensión.
Mañana no hay curso. Hasta el lunes.
miércoles, 9 de abril de 2014
mi primer día en el blog
¡estoy aquí!
Sin estar del todo decidida y segura, hoy he creado este blog. Me mandó el profesor. Me da un poco de reparo y vergüenza escribir aquí, pues no tengo nada importante que decir, y me da cosa la imagen que pueda dar. No sabía qué dirección poner -lo primero que se me ocurrió fue poner mi nombre unido a va por ustedes, después puse mejor “va por todas”, como un torero que se lanza al ruedo de las redes sociales y que pude salir o triunfante, o sin pena ni gloria, o muy tocado. También al poner evaportodas, quiero decir que voy a por todas... -buf, como me enrollo-; ni qué título escoger, ni sobre qué hacer el blog. Al final, para avanzar decidí poner cualquier cosa, pues si se me ocurre un buen nombre ya lo cambiaré. Y decidí hablar sobre el curso que estoy haciendo, ..., y ya luego pensaremos en algo de interés.
O sea que me siento como si enviara ondas al espacio, en forma de lenguaje bloguero, esperando long-time obtener respuesta, esperando descubrir si ahí fuera hay alguien.
Bueno pues vamos al ajo. Hoy es mi segundo día en el curso de diseño y posicionamiento blog. En estos cursos, al ser las aulas tan pequeñas y tan pocos alumnos, da tiempo a fijarse en casi todo.
Creo que somos 15 los que asistimos al curso, porque hay 15 ordenadores. Pero ayer éramos 11 y hoy creo que 10. La franja de edad puede que vaya de los 30 a los 40 y tantos. No sé si todos hacemos el curso con el mismo interés y motivación. Yo realmente tengo ganas de aprender y vengo contenta al curso.
Hay dos chicos, que no hablan mucho, y el resto somos mujeres, mujeres de las normalitas, aunque todas pensemos que somos superespeciales. Hay una que es morena y bastante mona, que tiene un nombre muy raro, no me acuerdo ahora cuál es porque hoy no ha venido, pero ella comentó que estaba acostumbrada cuando el profesor se equivocó varias veces al repetir su nombre. A veces es lo que tiene un nombre u otras cosas que sean raros o singulares, que nos cuesta acostumbrarnos a ello, y requieren siempre un esfuerzo por nuestra parte que el que posee esa singularidad tendría que saber agradecer.
Hay una chica muy maja que se llama Martina, que es alumna y al mismo tiempo nos hizo la entrevista de selección para el curso (dos o tres preguntas de nada), en el Centro de Negocios. Recuerdo que ella me animó en las posibilidades para entrar al curso y me dijo que me llamaría al día siguiente si resultaba seleccionada. Me pareció sincera. Al día siguiente no me llamó. Yo quise disculparla, pues ella no decidía y, pobre, tenía buena intención. A la semana siguiente me llamaron para decirme que había sido aceptada en el curso. El día de la presentación del curso, que fue la semana pasada, cuando me la encontré me dijo que me iba a llamar ese día pero que le habían dicho que ella no llamase, que ya llamaban ellos. Si, Martina me sigue pareciendo sincera, tengo curiosidad de saber qué hace, en qué trabaja.
El profesor se llama XXX. Sí, como .... Creo que cualquier comentario sobre su nombre no le importa y ha dado a entender -por supuesto en lenguaje no verbal- que lo tiene de sobra asumido, además tiene de segundo otro nombre, SantY, con el que si quisiese se podría dar a conocer, y no es el caso. Es moreno y lleva la raya al medio -¿os fijasteis que son muy pocos los que se peinan así?-. No es muy alto. Es delgado y de complexión estrecha. ¿Edad? yo, que nunca sé calcular la edad y que siempre creo que los demás son mayores que yo, creo que rondará los 40.
Hoy lleva una chaqueta cruzada de punto, de color gris claro, un pantalón gris oscuro dibujado con cuadros que le queda un poco flojo, una camisa gris del tono del pantalón, y unos zapatos negros. En la mano izquierda lleva un anillo ancho plateado en el dedo corazón, no es que me fije, es que mueve las manos y además escribe en la pizarra con una letra como la de la mayoría de su generación y que a veces vuelve a escribir para que sea más legible. Desde el primer día se está esforzando por conocer los nombres de sus alumnos -me hace gracia llamarnos así, no sé si sería mejor cursillistas, oyentes, asistentes (uf que feo este), …, si alguien sabe cómo es mejor denominarnos que me lo haga saber-, por supuesto se confunde continuamente y pide disculpas, sobre todo entre dos, entre Belén y Berta -creo que se llaman así porque yo tampoco me los sé-.
Explica bien, aunque, como muchos, a veces se enreda en su exposición cuando hace referencias a algo que aún no ha explicado para luego soltar la coletilla “pero esto ya lo veremos más adelante”. También utiliza con asiduidad el latiguillo “vale”. Y cuando maneja términos en inglés, su voz se baja un poquito, lo que denota cierta timidez, que para mí no debería tener porque lo pronuncia bien -aunque yo poca idea de inglés tengo-. Creo que domina bastante la materia de la que nos habla, y no sé si es por eso o porque es un poco inseguro que ya el primer día repitió varias veces “no sé si os aburro…”. Para mí, que todo es nuevo, no tenía sentido que dijera eso, y si los demás ya lo controlan entonces ¿qué hacen en el curso?
A las 22,20 h., hora de recoger.
Al llegar a casa, noticia: perdió el Barça. Lo siento por el Barça, felicidades Atlético
Suscribirse a:
Entradas (Atom)